![]() |
Foto: Cortesía
El equipo Orgullo Antioqueño sub-23 viene preparándose desde noviembre para la Vuelta. Cuatro corredores de la nómina se encuentran en su primer año en esta categoría. |
Las futuras figuras del ciclismo, menores de 23 años, tendrán desde hoy la posibilidad de demostrar todo su talento en una competencia que, gracias a su trazado montañoso, promete un gran espectáculo entre la sangre joven del ciclismo colombiano.
Y es que este año, de las siete etapas de la edición 48 de la Vuelta de la Juventud, en seis, la escalada será la protagonista, además, en tres de ellas se finalizará cuesta arriba.
Dentro de los ciclistas llamados a ser los protagonistas de la gran fiesta del ciclismo juvenil del país se encuentran Fernando Gaviria, campeón mundial de pista y Rodrigo Contreras, del equipo Coldeportes-Claro, quienes desde el próximo año correrán en Europa en el equipo Etixx Quick Step, en el que milita actualmente Rigoberto Urán.
También se destaca la presencia de hombres como Aldemar Reyes (GW-Shimano), Wilmar Paredes (Manzana Postobón), Wilson Cardona (Orgullo) y Jorge Iván Gómez (Lotería de Boyacá).
Y es que aunque Fernando Gaviria no es un especialista en la subida, él asume esta vuelta, que será su tercera y última participación, con la intención de sumarle éxitos a su ya destacado palmarés.
![]() |
Fernando Gaviria, de 20 años de edad, campeón mundial y suramericano de pista, se convierte en uno de los llamados a ser protagonistas de la Vuelta de la Juventud. |
“Las expectativas mías están en la primera etapa porque es un recorrido que me favorece y que en realidad quisiera ganar”, recuerda el corredor de 20 años de edad quien en la primera Vuelta de la Juventud que participó fue el ganador de las metas volantes y en su segunda presencia ganó la última etapa.
El corredor de Coldeportes además reconoce que esta competencia “es demasiado dura” y que el trazado se adapta mejor a las capacidades de otros pedalistas. “Es una carrera totalmente para escaladores porque tiene cuestas duras y largas. Se va a dar un buen espectáculo porque hay corredores muy fuertes en Coldeportes y otros equipos”.
Para el ganador de dos etapas en el pasado Tour de San Luis, su equipo, que se entrenó en carreteras del Oriente antioqueño, llega en óptimas condiciones y listo para tener protagonismo en los siete días de competencia. “Estamos en muy buena forma. Se pueden esperar buenas actuaciones y un buen trabajo de mi equipo Coldeportes”, dice Gaviria.
A la hora de reconocer las fortalezas de su escuadra, Gaviria considera que “tenemos corredores fuertes como Rodrigo Contreras, Germán Chaves y Jonatan Restrepo, quienes son los que están andando mucho mejor y por los que nos la vamos a jugar en cada una de la etapas”.
Por eso, con gran humildad Gaviria afirma que su trabajo en esta Vuelta no sólo pasa por buscar la primera etapa y luchar por las metas volantes sino que estará listo para ayudar a su equipo para lo que se necesite.
“Nunca he sido egoísta con mis compañeros porque en algún momento ellos me han ayudado a mí, entonces cuando no estoy en mi mejor forma deportiva prefiero ayudarles a ellos. Después de la primera etapa estaré a disposición de mi equipo para lo que ellos me necesiten. Si me piden que vaya en fuga o persiga lo haré con mucho amor”.
Por su parte, el equipo Orgullo Antioqueño también llega preparado para figurar y disputar uno de los lugares de honor en esta vuelta. Los antioqueños Brayan Sánchez, Wilson Cardona y el nariñense Óscar Quiroz son los llamados a liderar la escuadra que será dirigida por el exciclista Hernán Darío Muñoz.
“Los tres pueden ser protagonistas.Sánchez ganó la camiseta de la montaña de la Vuelta el año pasado, Cardona viene de ganar la carrera Héroes de la Patria y Quiroz ya cumple su tercer año en la categoría sub-23”, afirma Muñoz quien por primera vez dirigirá esta competencia.
Asimismo, el técnico antioqueño sabe que la carrera no será nada fácil porque además de ser “bastante montañosa, igualmente los ciclistas tienen que hacer la contrarreloj en la etapa número cinco”.
Eso sí, Muñoz considera que la montaña decidirá al ganador, especialmente la cuarta etapa la cual llega al municipio de Concordia, Antioquia. “Será complicada porque los últimos 23 kilómetros son en ascenso y será muy definitiva, aunque lo mejor es ir mirando etapa por etapa”.
Otro de los equipos llamados a figurar y exponer sus talentos jóvenes es el GW-Shimano, bajo las órdenes de Héctor Pérez, también tendrán fichas para destacarse en la Vuelta que finalizará el 26 de abril en Envigado, Antioquia.
“Creemos que la gran diferencia la van a marcar los corredores escaladores, nosotros llegamos con Aldemar Reyes, Wildy Sandoval y Johan Pérez como nuestras cartas fuertes pues ellos son buenos subiendo y tienen experiencia competitiva”.
Para el técnico antioqueño la etapa tres, en la que se llega a Riosucio, “será una etapa complicada” pero considera que el ganador de la Vuelta “se podrá definir en el último día porque es una etapa que tiene larga montaña”.
Aun así, lo más importante para Pérez es la condición mental de los jóvenes ciclistas, algo que él considera que marca las diferencias a la hora de obtener buenos resultados.
“El principal objetivo es hacer una buena carrera. No queremos presionar a lo muchachos que son jóvenes y deben estar tranquilos. Además el tema mental juega una papel importante para poder tener un rendimiento parejo durante una semana de alta competencia”, subrayó.
![]() |
.
Aldemar Reyes (GW-Shimano): “Se acerca la hora cero y se ha hecho el trabajo de la mejor manera posible. Esperamos tener una buena carrera. Llego mejor preparado física y mentalmente que el año pasado. Vamos con toda”.
Brayan Sánchez (Orgullo Antioqueño): “Hemos hecho una muy buena preparación para la Vuelta, es el principal objetivo para nosotros los sub-23, ya estuvimos haciendo el reconocimiento de algunas etapas y realmente va a estar muy difícil la carrera, sobre todo las últimas etapas”.
1. Orgullo Antioqueño
2. Bolívar
3. Ingeautos Monserrate
4. Corplásticos
5. Club Esteban Chaves
6. GW – Shimano
7. Liga de Boyacá
8. Lotería de Boyacá
9. EPM – UNE
10. Liga Norte de Santander
11. Liga del Cauca
12. Rionegro con Más Futuro
13. Coldeportes – Claro
14. Liga de Santander
15. Liga del Tolima
16. PR Pijaos
17. Liga de Cundinamarca
18. Multirrepuestos Bosa
19. Liga de Casanare
20. Team Manzana Postobón
21. Liga del Chocó
22. Movistar Team América
23. Siesa
24. Club Hebert Gutiérrez
25. Strogman Camponolo
26. Lotería de Risaralda
27. Team Nariño
28. Alcaldía de Manizales
29. Súper Giros
Grandes campeones ha dado la Vuelta de la Juventud a lo largo de sus 47 ediciones. Entre quienes se encuentran corredores como Rafael Antonio Niño, Álvaro Mejía, Oliverio Rincón, Fabio Duarte y Fabio Parra.
Sergio Luis Henao 2008
Carlos Betancur 2009
Javier Gómez 2010
Daniel Jaramillo 2011
Ronald Gómez 2012
César Villegas 2013
Miguel Ángel López 2014