![]() |
Foto: Giuseppe Restrepo
El voleibol es uno de los cuatro deportes en conjunto por Colombia que obtuvo clasificación a los Panamericanos de Toronto. |
Obtener alrededor de 100 medallas, superar las 24 de oro e igualar el sexto puesto como país, son varios de los retos que tendrá Colombia en los próximos Juegos Panamericanos que se disputarán entre el 11 y el 26 de julio. En esta oportunidad, Colombia espera llevar el mayor número de deportistas en su historia con un total aproximado entre 310 y 315. Sin embargo, pese a los alentadores pronósticos, Rafael Lloreda, el responsable de organizar y guiar a la delegación colombiana a los Panamericanos, considera que todavía falta una mayor inversión para obtener el máximo nivel y sacarle provecho a esta buena generación de deportistas de alto rendimiento que tiene el país desde hace varios años.
Nosotros estamos trabajando conscientemente de acuerdo con los recursos que tenemos, estamos haciendo una preparación seria pero quisiéramos contar con mayores y mejores recursos porque sabemos que si hay más, aumentan las probabilidades de éxito. Los resultados deportivos hoy en día se obtienen con inversión y la que se ha hecho hasta la fecha no es la que requiere el deporte colombiano. Esto es con plata.
![]() |
Rafael Lloreda, quien ha sido el jefe de delegación en Colombia en múltiples eventos deportivos, asegura que la preinscripción oficial para los Panamericanos, con los nombres de los deportistas, se dará a conocer entre el 20 y 21 de abril. |
Nosotros le presentamos a Coldeportes un presupuesto por 11.000 millones de pesos, una cifra juiciosa, trabajada por las 29 federaciones que hacen parte del programa Rumbo a Toronto. Ese presupuesto contempla eventos preparatorios. Hasta el momento tenemos 4.300 millones de pesos para la preparación, aunque no es lo ideal, consideramos que se puede hacer un buen trabajo con ese dinero.
No tengo el dato comparado con otros países, pero le puedo dar un ejemplo de un deporte. La preparación del equipo de taekwondo en México, un deporte muy fuerte en ese país, cuesta tres millones de dólares. En los Panamericanos, México se puede ganar seis medallas de oro y Colombia no llegará a una plata. Recuerde esa cifra y después de los Juegos hablamos y me dice qué le significó a México esa inversión en su preparación y cómo nos fue a nosotros en el taekwondo, y me podrá decir si Lloreda tenía o no la razón.
Nuestra meta es llegar a las 100 medallas y por lo menos a 26 medallas de oro, estamos trabajando para eso. La posición de Colombia en las dos últimas ediciones ha sido sexta, eso significa que vamos a tratar de consolidarnos en ese lugar. En Guadalajara, en donde ganó Estados Unidos, nosotros disputamos con Argentina ese sexto lugar, fue un mano a mano que ganamos hasta faltando dos días, 24 medallas de oro de nosotros por 21 de ellos.
A Guadalajara Colombia asistió con 280 atletas. Este año esperamos llevar entre 310 y 315, pero eso depende de la clasificación de los deportistas. A día de hoy tenemos 260.
Los de los deportes en conjunto. La vez pasada fueron dos y este año ya van cuatro deportes en conjunto clasificados: voleibol masculino, béisbol, raquetbol y rugby. Desde los Juegos de República Dominicana (2003) no teníamos esta participación. Clasificar en equipo es muy difícil, por los costos y el trabajo que genera. Nos comprometimos con el COC para que los deportes en conjunto no sean medidos con el mismo rasero que los deportes individuales, por eso, decidimos que los que clasifiquen a los Juegos van fijos porque les daremos todo el apoyo económico.
Las federaciones nacionales han mejorado ostensiblemente en el tema de la responsabilidad, ellas entendieron que los resultados vienen con trabajo. También hay que destacar el esfuerzo de las ligas y de los institutos departamentales de deportes. Estos últimos, son los grandes olvidados y también los grandes bastiones fundamentales del éxito deportivo de Colombia y no tanto por el apoyo de Coldeportes. Allí radica el éxito de Colombia, que ahora nos posiciona en lugares de vanguardia.
Cuando hablé de llevar un equipo muy profesional a los Panamericanos lo hablé desde varios puntos de vista. En el tema deportivo ahora el atleta sabe de la responsabilidad que tiene y llega mejor preparado a unos panamericanos. Lo segundo, es lo relacionado con el tema médico porque hemos buscado que estén las personas de mejor capacidad y de mayor cercanía a los deportistas élites colombianos. Me he propuesto llevar un equipo con gran experiencia porque eso es una carta de garantía para los mismos deportistas. A diferencia de otras oportunidades, ese equipo médico no se unirá a la delegación el día que se suban en el avión rumbo a Toronto, sino que se vincularán desde ya al proceso de preparación para que se llegue como un verdadero equipo a la competencia.
Nosotros pensamos que el fútbol masculino se iba a clasificar pero el sistema que se utilizó no dio la posibilidad de llegar a los Panamericanos, ellos pelean por el repechaje a Río y no podrán estar con nosotros.
Esperamos que puedan ir todos los medallistas de los Olímpicos anteriores. Incluso, Rigoberto Urán nos ha dicho que si le va bien en el Giro de Italia y si su equipo se lo permite, él está dispuesto a venir a competir. Sería bueno tener a Rigoberto con nosotros en la prueba de contrarreloj. Aunque ya lo hemos hablado con el deportista y su equipo no me arriesgaría a confirmarlo todavía.
Rafael Lloreda considera importante el rendimiento en los Panamericanos para lo que se viene en los Juegos Olímpicos del próximo año.
Sobre el ciclo Olímpico: “Si nos va bien en Toronto el camino está expedito para tener una excelente preparación a Río 2016”.
Expectativas: “Se dice que como Colombia ya ganó ocho medallas en los Olímpicos, entonces vamos a Río por diez medallas y eso no es así. No es como ir a comprar el pan a la tienda. El tema es con dinero, cada vez se hace más difícil y competitivo esa participación. Una medalla en los Olímpicos son muchos años de trabajo y de una gran inversión”.
Importancia de una buena preparación: “Debemos ser conscientes de que no se trata de darle los pasajes a los atletas para que vayan allí a Puerto Rico o a Madrid a hacer algún entrenamiento, se trata es de darles la posibilidad de foguearse con los mejores de cada disciplina y no en una competencia sino en varias, para que lleguen con ese roce en igualdad con los mejores. Además, es bueno que los recursos lleguen rápido y no dos días antes como pasó en los Juegos Suramericanos”.
Nacido en Bogotá y abogado de profesión, Lloreda fue presidente de la Federación de Voleibol de Colombia durante 24 años. En la actualidad se desempeña como tesorero del COC y jefe de la Misión de Colombia a los Juegos Panamericanos. Además, es el presidente de la Confederación Suramericana de Voleibol.
Deporte Cupos
Atletismo 34
Canotaje slalom 2
Canotaje sprint 6
Ciclismo BMX 4
Ciclismo MTB 4
Ciclismo pista 16
Levantamiento de pesas 13
Natación carreras 7
Patinaje carreras 4
Judo 1
Karate 4
Lucha 7
Taekwondo 8
Arquería 6
Bowling 4
Ecuestre adiestramiento 4
Ecuestre prueba completa 4
Ecuestre salto 4
Esquí Náutico y Wakeboard 5
Gimnasia artística 10
Gimnasia rítmica 1
Gimnasia trampolín 1
Nado sincronizado 9
Natación clavados 8
Patinaje artístico 2
Tiro 7
Vela 7
Bádminton 2
Béisbol 23
Fútbol 18
Rugby 12
Squash 6
Tenis de mesa 3
Voleibol 12
Voleibol arena 2