![]() |
|
Twitter: @olgarendonm
Entre micos que finalmente lograron colarse y la indisposición de algunos gremios como el de petróleos y el de energía, terminó el tire y afloje entre el Gobierno, el Consejo Gremial y el Congreso de la República por la Reforma Tributaria, que ha causado grandes disgustos y según los analistas, atenta contra la inversión extranjera.
La Ley de financiamiento para la paz, la equidad y la educación, más conocida como Reforma Tributaria, fue aprobada en el Congreso y espera sanción presidencial para garantizar los $12,5 billones que faltan en el Presupuesto General de la Nación del 2015 y recaudar en total $53 billones para el cuatrienio.
“Colombia está atravesando un buen momento económico. Estos recursos de la Reforma Tributaria permitirán que el crecimiento se mantenga”, dijo el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría.
![]() |
El titular de esa cartera explicó que el núcleo del proyecto de Reforma Tributaria establece mantener el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) con una tarifa de 4X1.000 hasta 2018, para iniciar su desmonte gradual a partir de 2019 y aclaró que este impuesto no lo pagarán las cuentas abiertas en las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpe) creadas en la recién aprobada Ley de Inclusión Financiera.
Adicionalmente, indicó a la plenaria de la Cámara de Representantes que el proyecto crea el Impuesto a la Riqueza para quienes posean patrimonios netos de deudas superiores a $1.000 millones. El impuesto a la riqueza tendrá una tarifa máxima de 1,15 % en 2015, 1 % en 2016, 0,4 % en 2017 y desaparece en el 2018. “Se desmonta de manera permanente impuesto que grava los patrimonios de las empresas en Colombia, antes de finalizar este Gobierno”, señaló.
![]() |
El término “micos”, al hablar de una ley, hace referencia a las arandelas que le fueron colgadas o agregadas en el transcurso de su debate, y que por lo general obedecen a intereses particulares. La senadora Claudia López, durante la plenaria en el Senado de la República mantuvo al tanto a sus seguidores de los “micos” que le iban a colgar a la reforma, algunos, por votación, no pasaron pero otros se quedaron.
Ella manifestó que la denuncia pública de los “micos” la hizo porque “cada uno de ellos significa que un rico pague menos y por ende un pobre pague más”. Durante esa misma plenaria tuiteó: “Me regañan en Senado por contarles a ustedes los ciudadanos las barbaridades que se pretenden aquí. ¡Que sigan bravos que yo seguiré informando!”.