![]() |
EFE
El colombiano Carlos "El Pibe" Valderrama (Santa Marta, 1961) reivindicó, en una entrevista el “tiki-taka” cuando arrecian críticas en la actualidad a este estilo de juego símbolo del Barcelona y España, y recuerda que, de esta manera, Colombia, con él como número “10”, disputó tres mundiales consecutivos (1990, 1994 y 1998).
De visita en Portugal para promocionar la imagen de nuestro país, el internacional que más veces ha vestido la camiseta de Colombia (111) habló de la “Tricolor” y de otros recuerdos.
“Ese era el estilo del profesor Maturana, nos mandó ese mensaje y nosotros lo copiamos muy bien. A la gente le gustó y nos dio resultados: fuimos a tres mundiales seguidos, que eso no es fácil, y lo logramos con el "tiki taka" como dicen, pero siempre un "tiki taka" con mucho respeto, buscando el arco contrario”.
“Eso es por momentos. Ahora lo dicen, porque España fue eliminada. ¿Y cuando quedó campeón? ¿Cómo quedaba? (...) Me gusta ese toque, pero con profundidad”.
“Me encanta como juega, tiene un estilo como el mío, un jugador que no pierde la pelota, que tiene técnica, que marca goles importantes y que se entrega por el equipo. Le pegan y se levanta, no llora, no pelea con el adversario, no pelea con el árbitro. Es un jugador de calidad para enseñar a los niños”.
“Me fascina Juan Fernando Quintero. Tiene mucha técnica, muy buena zurda, le gusta tener el balón. Pero está empezando, pienso que va a despegar mucho más y va a decir: aquí estoy”.
“No hay ninguna comparación. Somos jugadores muy diferentes a esta generación. Cuando vine a Europa tenía 27 años. Estos muchachos con 15, 18 años y ya están en este continente (...) En Europa tan jóvenes le ganaron al frío, al idioma. ¿Qué queríamos nosotros? Abrir la puerta. ¿Para qué? Para conseguir esto, que estos muchachos se vengan (a Europa) temprano y vivan tranquilos”.
“La selección no tiene techo. No ha llegado a donde tiene que llegar”.
“Con risa, anécdota, recuerdo. No me desconcentró. Si me hubiera desconcentrado, me hubieran expulsado. Jugué los noventa minutos. Fue una provocación. Yo quedé tranquilo pensando en el equipo. Todavía la gente se acuerda en Europa y en el mundo, porque quedó para la historia. (Con Míchel) nunca hablamos del tema. Nos encontramos dos veces en partidos benéficos de la Unicef, pero eso queda dentro de la cancha”.
“Óscar Ruggeri. Era muy duro y muy fuerte. Diego Simeone también. Era fuerte, corría, nunca se entregaba. Era luchador. Eran jugadores que querían mucho a la camiseta y se entregaban desde la cancha”.
“Recuerdo mucho el Alemania-Colombia de 1990. Quedamos 1-1”.