![]() |
Redacción EL MUNDO – EFE
La Empresa Colombiana de petróleos Ecopetrol y los sindicatos de la USO y Adeco firmaron un acuerdo laboral que se extenderá hasta el 2018 y que contempla un aumento de materia salarial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 1,21 % por cada año de vigencia de la convención.
Ecopetrol indicó que el acuerdo con los dos más grandes sindicatos abarca temas como educación, alimentación, primas y prestaciones, definición de beneficiarios y familia y garantías sindicales, entre otros.
“Este es uno más de los acuerdos que hemos logrado en medio de una cultura del diálogo y la confianza, las cuales cimientan las relaciones laborales y fortalecen a la empresa en beneficio de los trabajadores, de la compañía y las regiones donde operamos”, señaló el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez.
Por su parte, el presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), Edwin Castaño, dijo que “tenemos que encaminar ahora todos nuestros esfuerzos para producir los 1,3 millones de barriles que nos hemos propuesto (al 2020) y posicionar la empresa en los primeros lugares de Latinoamérica”.
Agregó que para el cometido de alcanzar la producción “estaremos dispuestos a brindar nuestra fuerza de trabajo”.
Entre algunos de los puntos que destacó la USO está la conformación de un grupo con representantes de entidades como el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Minas, el Ministerio de Hacienda, Ecopetrol y la USO, en busca de formalizar el sector, esto argumentando que “de cada diez trabajadores de Ecopetrol, menos de dos tienen condiciones de contratación directa con la empresa”, según lo expresó la USO.
Asimismo, Ecopetrol accedió a realizar la II Asamblea Nacional por la Paz, la cual tiene como objetivo que los actores armados saquen al hidrocarburo y a las regiones petroleras del conflicto.
Otro de los puntos que se destacó fue la reducción en tiempo que obtuvo la organización para revisar los temas laborales con la estatal petrolera. “Mientras la anterior convención tenía una vigencia de cinco años, esta fue pactada a cuatro y será revisada dentro de dos, lo que le permitirá a los trabajadores contar con un escenario de diálogo para seguir alcanzando condiciones de trabajo decente y vida digna”, dijo en un comunicado la USO.
En el caso de Sindispetrol se lograron acuerdos parciales, mientras que con el sindicato Aspec no fue posible alcanzar un acuerdo.