![]() |
Así lo expresó Pinzón durante una visita que hizo al departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador, en donde las Farc obligaron este mes a conductores de camiones cisterna a derramar más de 5.700 barriles de petróleo ocasionado una catástrofe ambiental.
"Los grupos terroristas han entendido erróneamente el mensaje de paz del pueblo colombiano, del presidente Santos", dijo Pinzón quien agregó que con esos actos los grupos al margen de la ley no van a "conseguir alguna condición diferente" en las negociaciones de paz que se llevan a cabo en Cuba.
Por el contrario, dijo, lo que "pueden es acabar con la paciencia del pueblo colombiano" y "generar una respuesta totalmente adversa".
Desde noviembre de 2012 el Gobierno colombiano y las Farc negocian en La Habana salidas políticas al conflicto armado que lacera al país desde hace más de medio siglo.
Producto de esos diálogos las partes han logrado acuerdos parciales sobre los puntos de la cuestión agraria y tierras, participación política y drogas y narcotráfico.
Las declaraciones de Pinzón están en línea con lo expresado hoy por el jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos, Humberto de la Calle, quien dijo que el país espera "verdaderos gestos" de las Farc.
De otro lado, Pinzón dijo también que los ataques de las Farc contra las fuentes hídricas "merecen una denuncia internacional porque hay un ecocidio y la destrucción del medioambiente de manera global, con efectos sobre fuentes de agua que tienen impacto sobre todo el planeta. Esto es un delito mundial".
El ministro explicó que las Fuerzas Militares siguen desarrollando su tarea sin ninguna pausa y recordó que en las últimas semanas se han logrado evitar cerca de 50 atentados terroristas en el sur de Colombia.