![]() |
Hasta en carros de escalera o las famosas chivas Marta Lucía Ramírez viene buscando el voto de los colombianos. |
Nacho
Las Farc, las secuelas y sombras del narco-paramilitarismo en la política y el caso de la pérdida de una extensa porción de mar Caribe en el archipiélago de San Andrés, son asuntos de coyuntura que en los últimos días alteraron el transcurrir de la campaña electoral por la Presidencia de Colombia.
Y sobre cada uno de estos polémicos tópicos, la candidata conservadora Marta Lucía Ramírez se pronunció en forma contundente.
Esta aspirante ha repuntado en las tres últimas encuestas nacionales y disputa estrechamente el tercer y cuarto puesto con Enrique Peñalosa en la intención de voto, pero aún alejada de los dos favoritos para competir por la conducción del Estado, los candidatos Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga a dos semanas y media de la “encuesta” de las urnas.
Su última reacción se produjo en torno a la supuesta relación de dos de los asesores del Gobierno del presidente Santos con poderosos narcotraficantes colombianos, que estarían mediando para un plan de sometimiento a la justicia.
“Me parece muy grave saber siquiera que haya habido un tipo de acercamiento con el narcotráfico”, dijo la aspirante luego de lamentar que “en el Gobierno del presidente Santos no ha habido nada que sea transparente”.
Ramírez advirtió que “ni las negociaciones con las Farc han sido transparentes, ni el país jamás se enteró que hubiera algún tipo de acercamiento con el narcotráfico”.
Calificó de inaceptable que el Gobierno intente hacer una negociación con el narcotráfico, al tiempo que expresó que “es lamentable, además, que estén hablando de doce millones de dólares pagados a los amigos del presidente Santos”.
Entre tanto, junto a su fórmula a la Vicepresidencia, Camilo Gómez, pidió a Santos desvincular a J. J. Rendón de su campaña.
El segundo comentario de la opción azul tuvo que ver con el desacuerdo entre las Farc y el Gobierno Nacional al término del ciclo de conversaciones del tercer punto de la agenda de paz sobre el narcotráfico y que se adelanta en La Habana.
Esto llevó a la aspirante a declarar que las Farc quieren imponerle la agenda a Colombia en materia de narcotráfico e insistió que esa guerrilla no tiene voluntad de paz, porque es un cartel de drogas.
Además criticó la ambigüedad del Gobierno del presidente Santos frente a la lucha contra el narcotráfico, tras el fracaso de la ronda de negociaciones con las Farc en La Habana sobre el punto de drogas ilícitas.
“Esto es muy grave, porque vemos un Gobierno lamentablemente muy confundido en lo que debe ser la lucha contra el narcotráfico” y que por eso las Farc quieren ponerle la agenda a Colombia en materia de narcotráfico”.
Sostuvo que “si hubiera voluntad de paz por parte de las Farc, deberían darle hoy a Colombia esa buena noticia, que de verdad vamos a luchar juntos contra el narcotráfico, entregando las rutas del tráfico y que se van a comprometer con dejar su participación en lo que tiene que ver con el cultivo y tráfico de drogas”.
Sobre este asunto dijo que la agenda de Colombia tiene que ser: combatir el narcotráfico y lograr que a través de la sustitución de cultivos y la erradicación manual, se copen todos los espacios que ha tenido el problema del tráfico de drogas ilícitas.
La tercera reacción de la candidata Marta Lucía Ramírez sobre hechos de la vida nacional, se relacionó con el reciente fallo de la Corte Constitucional frente a la decisión de la Corte de La Haya en el caso de las aguas marítimas del archipiélago de San Andrés y el diferendo con Nicaragua.
Dijo que pese a declarar su satisfacción por el fallo de la Corte Constitucional frente al conflicto por la delimitación marítima entre ambos países, advirtió que “esa decisión no resuelve la situación internacional del país”.
Insistió en que, pese a la decisión del alto tribunal, el país continúa teniendo un problema internacional, “en esto no nos podemos olvidar que Colombia hace parte de una comunidad internacional y lo lamentable es que el Gobierno actual no haya presentado ningún recurso contra el fallo de la Corte Internacional de Justicia”.
Sostuvo que la sentencia de la Corte Constitucional “nos da tranquilidad interna frente a nuestro régimen jurídico interno, pero no nos resuelve todavía nuestra situación internacional”.
La dirigente conservadora anunció que, si es elegida, durante su Gobierno retomará la propuesta del experto Enrique Gaviria Liévano de declarar a San Andrés como un Archipiélago de Estado y “eso tiene todas unas connotaciones jurídicas en el Derecho Internacional, que el Gobierno ha debido explorar pero lamentablemente desestimaron de un plumazo”.