Nacional

Procuraduría solicitó investigar a Santos por posible favorecimiento en su campaña
Autor: Redacción EL MUNDO
5 de Mayo de 2014


También se indagará a si hay manejos irregulares del presupuesto nacional y de entidades descentralizadas en favor de su reelección a la presidencia de la República.


El procurador Alejandro Ordoñez pidió a la Comisión de Acusación de la Cámara que se investigue si Santos ha aprovechado su condición de presidente de la República en su campaña, para resultar favorecido con la reelección.


El procurador señala que: “se debe determinar si hay manejos irregulares del presupuesto nacional y de entidades descentralizadas para favorecer la reelección”.


La solicitud se hace debido a que algunos funcionarios de su administración se han reunido con gobernantes locales y regionales desde que inició la Ley de garantías y esto no está permitido según la legislación actual puesto que se presta para apoyos políticos.


Alcaldes de algunos municipios de Antioquia serán investigados por el Ministerio Público, debido a reuniones sostenidas con el presidente Santos y que pretendían acceder a la llamada “mermelada política”.


De acuerdo a la Procuraduría esas reuniones se dieron con el fin de capitalizarlos y asegurar el apoyo a su campaña a cambio de partidas presupuestales para el desarrollo regional".


En relación a los puntos que investigará el Ministerio Público, informan que: “es por presuntamente favorecer su campaña electoral con motivo de su interés reeleccionista, de manera directa o a través de sus funcionarios de Gobierno, utilizando su condición de mandatario para reunirse con autoridades locales y departamentales”.


Otro motivo de indagación es el "presunto manejo irregular del presupuesto y utilización de la nómina oficial de entidades del orden descentralizado con el fin de favorecer su campaña reeleccionista”.


El Minsiterio Público abrió investigación preliminar contra varios gobernantes acutales entre ellos: José Facundo Castilla, Gobernador de Arauca, debido a una presunta “intervención indebida en política”. Según el ente regulador, lo hizo “con el fin de adquirir compromisos a favor de campañas políticas del Congreso y de Presidencia”; y  el congresista Augusto Posada, según la Procuraduría “él se habría reunido con varios alcaldes de Antioquia con el objetivo de conseguir apoyo para Juan Manuel Santos en las votaciones del próximo 25 de mayo, a cambio de beneficios”.


 


Del congresista Posada también se afirma que es el gerente de campaña del presidente candidato Juan Manuel Santos Calderón.