Economía

Rent money will help you buy a house
La plata del arriendo le servirá para comprar vivienda
20 de Abril de 2014


El Gobierno Nacional tiene varios proyectos que están enfocados para la adquisición de vivienda, entre ellos, el acceso a casa nueva para ahorradores.


Foto: Giuseppe Restrepo 

En Colombia, el déficit cuantitativo de vivienda bajó de 12,56 % en 2005 a 5,54 % en 2012, lo cual implica una reducción de 46,3 %, según el Ministerio de Vivienda.

Camilo Hurtado


Kienyke


@cahurtadokyk


La opción de vivir en arriendo ha ido ganando terreno, pero el sentido común y el dolor en el bolsillo llegan cuando se piensa que se está pagando un dinero para después no tener nada. KienyKe.com dialogó con Ricardo Arias, presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), quien habló sobre las cifras de la entidad y una propuesta que le puede ayudar a destinar todos sus pagos del arriendo para comprar vivienda nueva.


-¿Cuál es la propuesta del FNA para reducir la desigualdad a través del ahorro?


“La propuesta es el modelo de Tasa al Ahorro Construyendo Sociedad (Tacs), que es el modelo del arriendo convertido en propiedad. El arriendo en Colombia de ahora en adelante lo vamos a recibir como ahorro y vamos a entregar vivienda para estrenar, sin cuota inicial”.


-Explíqueme a mí como persona que recurre al arriendo. Yo quiero acceder a esta propuesta del FNA, ¿qué debo hacer?


“Si usted es un ahorrador del Fondo Nacional del Ahorro y está pagando arriendo, en adelante su arriendo se lo recibo como ahorro y le doy vivienda nueva para estrenar sin cuota inicial. Si usted es ahorrador del FNA, su arriendo deja de convertirse en gasto y se vuelve una inversión. Es su forma de pago de su vivienda propia”.


-¿Cómo es entonces la relación del Fondo con el dueño de la vivienda?


“Nosotros le pagamos al dueño de la vivienda y le entregamos al ahorrador para que con el arriendo  nos lo pague”.


-¿Contamos con millones de personas en medio de la pobreza, cómo apalancarlas a este tipo de beneficios?


“Recuerde usted que incluso el modelo realza el esfuerzo que hace la sociedad de menores ingresos, que es la que paga el arriendo más caro en Colombia. Ellos pagan $200.000 por una pieza en la que duermen siete. Digamos que en adelante ese mismo esfuerzo que están haciendo hoy de pagar una alcoba, de pagar una pieza, nos lo entreguen a nosotros como ahorro para que cada persona la disfrute. El modelo combate la inequidad y la desigualdad y eleva la justicia social”.


-¿Cuántas personas se pueden ver beneficiadas con este plan de ahorro con base en el arriendo?


“Creo que nos permite soñar muy alto, nos permite cambiar el chip de la sociedad nuestra. Mire estos dos escenarios: la sociedad en adelante dejará de ser valorada por su capacidad de crédito, que es como le dicen a uno ahora, ¿cuál es su capacidad de endeudamiento? Para pasar a que ya nadie le va a preguntar cuál es su posibilidad y margen de deuda sino cuál es su capacidad de ahorro y con ello el Gobierno tiene un modelo que le permitirá soñar a un ahorrador mucho más. Cuando un país ha tenido en 200 años solo dos modelos (Upac y UVR), parados sobre las bases del crédito, ahora y después de 200 años va a tener un modelo parado sobre la figura del ahorro. De ahí fue que el Banco Mundial cuando nos aprobó el modelo, cuando lo estresó como dicen los economistas, lo declaró herramienta innovadora de la vivienda universal”.


- ¿Cuándo comienza a implementarse?


“Esperamos que en menos de un mes se comience a implementar este modelo de ahorro con el dinero del arriendo. Solo nos falta la firma del presidente”.



Los créditos del FNA

-¿Ya ustedes cumplieron la tarea en materia de créditos asignados, o les falta?


“Las cifras de la entidad sorprenden, incluso le confieso que nosotros mismos nos declaramos sorprendidos, no solamente por el crecimiento exponencial que ha tenido la entidad, ya llegamos a dos millones y medio de ahorradores. Los desembolsos de la entidad son históricos, $3,5 billones entregados a los ahorradores de Colombia. La Superfinanciera por segundo año consecutivo acaba de decir que somos la entidad más rentable del mercado colombiano”.


-¿Cuántas personas accedieron a crédito de vivienda en el 2013?


“Nosotros tenemos 222.456 personas listas con todo el cubrimiento de la entidad para adquirir vivienda propia”.