![]() |
|
EFE
En Buenaventura, el principal puerto del Pacífico colombiano, Santos llevó a cabo un consejo de ministros tras el que pidió paciencia a los habitantes de esa ciudad ya que "el abandono de 500 años no se resuelve en un mes, dos meses, o en un año o en dos años".
Buenaventura sufre una sangrienta guerra entre las bandas criminales de "Los Urabeños" y "La Empresa", ambas herederas de los paramilitares de derecha que se disputan el tráfico de drogas y armas en ese estratégico puerto.
Dicha confrontación ha convertido a Buenaventura, con medio millón de habitantes, en la ciudad de Colombia con el mayor número de personas desplazadas y de desapariciones forzadas, así como decenas de asesinatos, algunos por descuartizamiento.
"Este Gobierno, no de ahora, no de los últimos 15 días, no por lo que sucedió hace un mes, está decidido a cambiar esa situación para Buenaventura", prometió el presidente Santos, que aspira a la relección en los comicios del próximo 25 de mayo.