![]() |
Rodeado de su familia, amigos y asesores, el congresista electo Nicolás Albeiro Echeverry comenzó a celebrar en las mismas instalaciones de la Registraduría en Medellín. |
El contador público liberal Óscar Hurtado, el abogado conservador Nicolás Albeiro Echeverry y el dramaturgo de la izquierda y del Polo, Rodrigo Saldarriaga, ratificaron su curul en la Cámara por Antioquia en el epílogo de los escrutinios en esta región, que concluyeron en la tarde del pasado sábado con la declaración de elección de los 17 miembros para esta corporación.
Los escrutinios terminaron a las cuatro de la tarde del sábado y en la última sesión de trabajo la Comisión Escrutadora rechazó en bloque otras 33 reclamaciones por improcedentes, que se suman a las 46 contestadas el viernes pasado, de las cuales solo como cinco o seis salieron airosas, pues de resto las otras también fueron rotundamente negadas.
Esto demuestra, una vez más, el poco conocimiento que los abogados tienen del derecho electoral, puesto que cometen el imperdonable error de citar la causal de reclamación, de las doce que contiene el anciano Código Electoral colombiano, que data de 1986, pero no precisan las pruebas para sustentarla, al tiempo que todavía a estas alturas siguen creyendo que el preconteo de la noche de elecciones tiene validez jurídica, lo que insistentemente se ha informado que no es así, pero con él elevan las reclamaciones.
Durante este proceso de reconteo Hurtado y Echeverry nunca estuvieron en peligro de perder sus escaños ante sus dos cercanos rivales Jaime Garzón y Carlos Alberto Zuluaga y, por el contrario, aumentaron la ventaja sobre ellos dos, consiguiendo de ese modo la anhelada casilla en el Congreso de Colombia para el periodo 2014-2018.
Hurtado al final de los escrutinios regionales sacó en las urnas 24.966 votos por 24.798 de Garzón, es decir, una diferencia de 168 sufragios.
Por su parte, Echeverry contabilizó 27.112 frente a los 26.586 de Zuluaga, a quien derrotó por 526 tarjetas.
Entre tanto, el polista Rodrigo Saldarriaga consiguió la curul al derrotar dramática y estrechamente a la tercera curul del Partido de la U que peleaba el exdiputado Guillermo Palacio Vega.
El Polo ganó al convertirse, con el total de la votación de este partido, en la cifra repartidora que al final fue de 58.067 votos para lograr un escaño, mientras que al Partido de la U le dio para dos curules y un decimal de 0.940086, lo que demuestra lo reñido que fue este desenlace entre esos dos partidos por la curul 17 de Cámara en Antioquia. Incluso la cuarta curul liberal estuvo en riesgo con la tercera de la U.
Guillermo Palacio dio una fuerte batalla jurídico-electoral a esas curules del Polo y la liberal en los escrutinios seccionales e incluso trajeron desde Bogotá al experto jurista Guillermo Reyes.
Sin embargo, pese a ser el candidato que más reclamaciones presentó no ganó ni una, al ser consideradas improcedentes por los motivos que expusimos atrás sobre la pésima interpretación para fundamentar con pruebas las causales de reclamación electoral.
De resto, los otros catorce representantes a la Cámara electos por Antioquia son los mismos que trascendieron tras las elecciones del 9 de marzo (Ver cuadro anexo).
Óscar Darío Pérez Pineda
Santiago Valencia González
Regina Zuluaga Henao
Federico Hoyos Salazar
Wilson Córdoba Mena
Margarita María Restrepo Arango
Iván Darío Agudelo Zapata
John Jairo Roldán Avendaño
Julián Bedoya Pulgarín
Óscar Hurtado Pérez
Germán Blanco Álvarez
Luis Horacio Gallón Arango
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Juan Felipe Lemos Uribe
León Darío Ramírez Valencia
José Ignacio Mesa Betancur
Rodrigo Saldarriaga
Total votos: 1.686.718
Votos válidos: 1.354.894
Curules: 17
Cuociente electoral: 79.699,65
Umbral: 39.846,82
Cifra repartidora: 58.067