![]() |
Foto: EL MUNDO
Tres preseas logró Julio Galofre hace cuatro años en los Suramericanos en Medellín, dos platas en 4x100 y 4x200 metros libre, y un bronce en 400 metros libre. |
Redacción
Con el claro objetivo de superar lo hecho hace cuatro años en Medellín, la Selección Colombia de Natación, en tres modalidades acuáticas, viaja con sus mejores deportistas para encarar los Juegos Suramericanos que se realizarán en Chile en los próximos días.
La cuota cafetera estará representada por 16 antioqueños, tres vallecaucanos, dos risaraldenses y un atlanticense, en natación carreras, clavados y nado sincronizado.
“Antioquia se ha caracterizado por obtener una gran cantidad de cupos en los campeonatos internacionales. Esta vez llevamos más del 60 % de los nadadores en carreras, el 100 % de los saltadores y el mismo porcentaje en el nado sincronizado. Igualmente aportamos cuerpos técnicos que contribuyen a darle lustre a nuestro departamento y al país”, señaló Óscar Vásquez, presidente de la Liga de Natación de Antioquia.
Gracias a la experiencia adquirida y a los buenos resultados logrados tanto en el ámbito nacional como internacional, los antioqueños Carolina Colorado, María Paola Muñoz, Carlos Mahecha, Andrés Felipe Montoya, Julio César Galofre y Salomé Vélez integran el contingente antioqueño de la natación carreras a los Juegos.
Por su parte, los vallecaucanos Mateo de Angulo, Jessica Camposano y María Álvarez Pugliese, los risaraldenses Juan Botero y David Céspedes, y el atlanticense Alberto Morales Castillo, completan la nómina cafetera.
“Las expectativas son bastantes altas, no solo mías sino también del equipo. Lo que buscaremos, como siempre lo hacemos, es terminar en el primer puesto”, dijo Julio Galofre, quien en los pasados Juegos Bolivarianos en Perú logró una plata en el relevo 4x200 metros libre y un bronce en 200 m mariposa.
“Después de Bolivarianos y el Nacional de Cartagena seguimos con las rutinas y entrenamientos dirigidos con el nuevo proceso de la Liga, el cual ha servido para subir el nivel. Ahora lo que se pretende en Chile es no solo ganar medallas sino también batir récords y así seguir mejorando en este deporte. No será facil, pero estamos en buenas condiciones”, dijo Galofre, quien tiene como marca personal 1:49:06 en los 200 m, prueba en la que triunfó en el Nacional de la Ciudad Amurallada a final del año pasado.
Entre tanto, Víctor Hugo Ortega, Juan Guillermo Ríos, Sebastián Villa, Sebastián Morales, Carolina Murillo y Diana lsabel Pineda fueron elegidos como los deportistas que conforman el grupo de saltadores que defenderán el tricolor nacional en territorio austral.
Por su parte, el dúo sincronizado lo componen las antioqueñas Mónica Sarai Arango Estrada y Estefanía Álvarez Piedrahíta, quienes serán las cartas del país en Chile.
Los primeros que saltarán al agua serán los deportistas de carreras, que iniciarán competencias este viernes 7 de marzo y hasta el lunes 10.
Los saltos ornamentales se realizarán entre el 13 y el 16 de marzo; mientras que el nado sincronizado se llevará a cabo del 14 al 17.
Carolina Murillo Plataforma 10 m- Trampolín 3 m
Diana Isabel Pineda Trampolín 3 m
Sebastián Villa Trampolín 3 m
Sebastián Morales Trampolín 3 m
Víctor H. Ortega Plataforma 10 m
Juan G. Ríos Plataforma 10 m
Carolina Colorado 50 m libres- 100 y 200 m espalda
María P. Muñoz 200 m combinado individual
Salomé Vélez 100-200 m pecho
Julio Galofre 200, 400 m y 200 m mariposa
Andrés F. Montoya 100-200 pecho
Carlos Mahecha 100-200 m pecho
Mauricio Vásquez 200 m, 4x100 y 4x200 m libres
Mónica S. Arango dúo técnico y libre
Estefanía Álvarez dúo técnico y libre
Ingrid Úsuga dúo técnico y libre
La natación carreras y el nado sincronizado de Antioquia llevarán a territorio austral a dos suplentes, quienes ganarán roce internacional en el segundo escalón de ciclo olímpico.
El nadador Mauricio Vásquez Espinal y la sincronizada Ingrid Catalina Úsuga son las novedades que aporta Antioquia a la décima edición de las justas suramericanas.
“Yo ingresé como suplente del dúo conformado por Sarai Arango y Estefanía Álvarez, en diciembre del año pasado, y me siento muy contenta de pertenecer a este gran y excelente grupo”, indicó la sirena Úsuga, estudiante de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.