![]() |
Foto: Cortesía
Un viejo recuerdo de aquella edición de la Fed Cup: Ignacio Arroyave con Mariana Duque. |
Su labor es enseñar, pulir y tallar, tal como lo hace el carpintero. Sus enseñanzas han curtido a cientos de tenistas colombianos en las últimas décadas y sus palabras y pensamientos son valederos al momento de hablar del “Deporte Blanco”.
El Periódico EL MUNDO lo encontró en la Liga Antioqueña de Tenis de Campo, haciendo las veces de tutor y, aprovechando que hoy Colombia juega gran parte de sus posibilidades en la Fed Cup ante Brasil. Hablamos con Ignacio Arroyave, el último capitán que llevó la “Nave” a buen puerto.
“Creo que esa experiencia fue inolvidable, porque las niñas estaban en un nivel muy alto, sobre todo Catalina (Castaño) quien andaba en un nivel muy bueno, Mariana (Duque) era más joven y estaba en un nivel supremamente óptimo, además contábamos con Vicky Núñez y Karen Castiblanco”
“Tuvimos una eliminatoria brillante, le ganamos a Canadá en el tercer partido del grupo, que era el equipo que había ganado el cupo el año anterior, luego le ganamos la final a Brasil y gracias a eso pudimos ir a jugar contra Bélgica allá. Desafortunadamente Catalina (Castaño) se lesionó y no pudimos concretar el trabajo que llevábamos, ni aprovechar que las belgas no estaban con Justine Henin y Kim Clijsters, sino con un equipo alternativo que eran buenas, pero si nosotros hubiéramos estado rindiendo como estuvo Catalina en la zona, seguramente hubiéramos clasificado”.
“Ella se fue a entrenar a Londres previo a ese compromiso y llegó con las manos ampolladas y no pudo jugar prácticamente”.
“Sí, pero lo de Catalina era más profundo, porque tenía ampollas en los cayos que tenía, se los quitaron y le quedaron prácticamente en carne viva y no pudo jugar”.
“Teníamos a México, al que le ganamos, derrotamos a Uruguay y a Canadá, que era el rival a vencer, ya en la final jugamos un duro partido contra Brasil”.
“Al igual que en el 2008, esta vez también es complicado. Brasil tiene una jugadora llamada Telina Pereira que es muy fuerte, pero creo que si Catalina Castaño está bien, pueden pelear el avance a la final contra Paraguay o el mismo Venezuela, que tiene buen equipo”.
“Obviamente ‘Cata’ es la jugadora de más edad, ha tenido algunos vaivenes en el ranking, tuvo recientemente una lesión de muñeca, entonces todo pasa por ahí, porque son confrontaciones difíciles en las que ella empieza jugando y de perder, le deja a la que sigue mucha más presión”.
“Alejandro tiene muy buen manejo de grupo, él viajaba conmigo a cada confrontación, porque entrenaba a Mariana, así que conoce a las chicas hace mucho tiempo y eso le da una herramienta importante, porque el entendimiento entre capitán y jugadoras es muy importante, pero que avancen o no, dependen del momento de ellas”.
“Es una jugadora de la que hemos esperado mucho, afortunadamente ya está de nuevo en el grupo de las cien mejores, pero lamentablemente se ha lesionado seguidamente en la espalda, el hombro y eso le ha mermado mucho su nivel y le ha afectado para tener buenas presentaciones, pero es una jugadora interesante que tiene muchas cosas para dar”.
“Mariana ha adquirido muchas variantes en su juego, y ha mejorado su entrega en la cancha, sus ganas de agradar a si misma, mientras que a Catalina lo que hay que abonarle es su gran deseo siempre de mantenerse en el grupo de la WTA, a pesar de la edad que tiene, pero sus deseos se mantienen intactos y sus ganas de trabajar también, es una trabajadora incansable”.
“Optimista soy y esa es la idea, creo que lo podremos lograr, pero no está fácil vuelvo y reitero, el compromiso contra Brasil (hoy) será fundamental”.
Las colombianas lograron ayer su segundo partido ganado en el Grupo B, el cual integran junto a Bahamas, al que derrotaron 2-1 el miércoles, Ecuador, al que apearon ayer 2-0, y Brasil, rival con el que chocarán hoy y con el que definirán el paso a la final de esta eliminatoria.
A propósito de esta situación, Catalina Castaño mencionó: “Logramos lo que teníamos pensado, ahora viene el rival más difícil del grupo y hay que buscar el punto que nos de la clasificación”.
Otro que se sumó a esta ola optimista es el entrenador de la Liga Antioqueña de Tenis de Campo, Jaime Restrepo, quien cree que esta serie terminará por buen camino: “Veo un buen equipo, llevan mucho tiempo jugando juntas y eso les favorece bastante ya que no van a estar Argentina y Canadá. Yo creo que el favorito es Colombia en esta oportunidad, ojalá puedan lograr el cupo”.