![]() |
Foto: Cortesía
Una persona desempleada, según el Dane, es aquella que en la semana de referencia estaba sin empleo, estuvo con disponibilidad para trabajar e hizo diligencias en el último mes. |
economia@elmundo.com
Twitter: @Johannarami
La tasa de desempleo en 2013 fue de 9,6 %, inferior en 0,8 % a la registrada el año anterior (10,4 %), informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Así las cosas, al finalizar el año en el país había 2’243.000 personas buscando trabajo.
“Le estamos ganando la batalla al desempleo”, así calificó el presidente Juan Manuel Santos estos indicadores. Precisó que es la cifra más baja de los últimos trece años, con lo cual se “alcanzó el objetivo prioritario de bajar la desocupación a un dígito en promedio al año”.
En las cabeceras municipales creció en 2,2 % el número de personas ocupadas, alcanzando 16.407.000 de puestos de trabajo. En las trece áreas metropolitanas, por su parte, se ocuparon 10.182.000 personas, con un crecimiento del 2 %.
De acuerdo con Rafael Pardo, ministro de Trabajo, estas son “cifras que hay que resaltar de manera notable, al igual que la disminución que ha tenido el desempleo en 20 de las 23 ciudades” y destacó que se evidencia “una generación de trabajo sostenida y trabajo de calidad, lo que impacta positivamente el mercado laboral colombiano”.
Por el contrario, Luis Alejandro Pedraza, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que “para el presidente no existe el desempleo como no existió el tal paro agrario” y consideró que los datos “los están utilizando políticamente”.
Aunque este año la tasa de desempleo en Medellín se mantuvo en dos dígitos (11,2 %), el indicador sí tuvo una reducción de 1,2 % en relación con 2012, cuando se ubicó en 12,4 % . La tasa de participación se mantuvo intacta en 65,6 % y la ocupación tuvo un leve incremento al ubicarse en 58,3 %.
Para Héctor Vásquez, analista Laboral de la Escuela Nacional Sindical (ENS), Medellín siempre ha tenido una tasa de desempleo superior a la nacional, pese a ser una ciudad industrial y de servicios. Esto significa que el mercado de trabajo que se ofrece no alcanza a absorber la masa de población que todos los días se incorpora al mercado laboral.
“Es probable que Medellín baje el desempleo a un digito, el problema es cómo lo hace (...) porque de tres empleos, apenas uno de ellos corresponde a trabajo decente”, precisó el especialista.
Finalmente, las ciudades que registraron mayores tasas de desempleo en 2013 fueron Quibdó (18,3 %), Cúcuta (15,6 %) y Popayán (15,6 %). En contraste, las que presentaron mejores tasas fueron Barranquilla (8 %), San Andrés (8,5 %) y Bogotá (9 %).
Ocupados.......... 21.048.000 personas.
Desocupados.......... 2.243.000 personas.
Inactivos..........13.015.000 personas.
Subempleados Subjetivos.......... 7.268.000 personas.