![]() |
|
El rival es duro, complicado y de mucho pedigrí. No es el que más afición tiene en Brasil (son Flamengo y Corinthians), como sucede con Nacional en Colombia, pero sí el más copero de su nación, como lo es el cuadro antioqueño en estas tierras.
Cuenta en su haber con doce títulos internacionales, entre los que se destacan sus tres coronas continentales y las tres veces que se ha coronado campeón mundial. En su historial enfrentando al “Verde” nunca ha salido desfavorecido, pues lo eliminó dos veces en Supercopa y empató y lo venció en la fase de grupos de la Libertadores del año 2008.
Trae una ventaja importante de Brasil y por la calidad de sus jugadores y la estrategia que emplea cuando juega fuera de su patio, se hace un rival letal en las transiciones de defensa a ataque, fórmula como eliminó anteriormente a un gran equipo como Universidad Católica de Chile. También es fuerte en la tenencia de la pelota e impone sus condiciones cuando está de local y por estos dos aspectos tiene algunas similitudes con el elenco paisa, que estará muy atento a su mediocampo.
“La gran diferencia estará si hacen figura de diamante en la mitad o ponen un rombo o un volante más y dos delanteros como hicieron allá, porque seguramente van a tener mayor circulación y va a ser difícil competirles en ese tercio medio en el que sobra siempre un volante. Ya si juegan un 4-3-3, con tres volantes se nos facilitará un poco esa tarea en la mitad de la cancha”, expresa Juan Carlos Osorio.
Sobre el juego aéreo, vía por la que Nacional perdió el partido en Sao Paulo, Osorio se mostró todavía molesto, incómodo e insatisfecho, porque se malogró un trabajo que había sido bueno hasta ese momento.
“Es la primera vez en todo el torneo que nos hacen gol de tiro de esquina y no solo nos hacen uno, sino dos, entonces yo personalmente quedé muy frustrado con esa situación y todavía estoy muy dolido, porque siempre se había mostrado el equipo muy sólido en esa parte, por eso trataremos de corregir este aspecto para este encuentro”, agrega el risaraldense.
Otra de las situaciones con las que Sao Paulo le hizo difícil el juego a Nacional y que deberá tener en cuenta hoy, es la presión que tuvo en los defensores al momento de salir jugando, principio de juego al que el cuadro montañero pocas veces renuncia.
“Son circunstancias de juego y lo ideal es salir desde atrás con la pelota, pero si el rival nos presiona como lo hicieron allá, es mejor evacuar el balón y que lo aguanten los delanteros y no correr tanto peligro en la parte de atrás, porque así nos marcó Bahía y con esta clase de equipos corremos el riesgo que nos puedan marcar”, reflexiona el defensor Diego Peralta.
Finalmente, sobre la posibilidad que haya penaltis (el partido tendría que terminar 3-2 a favor de Nacional), Franco Armani reconoce que en lo personal ha habido mejoras y que ha recibido algunos consejos de Fabio Calle, preparador de arqueros de Nacional.
“Para la serie contra Bahía debo reconocer que no practicamos, pero me tenía confianza. Fabio me ha dicho que aguante al que va a patear y que no me juegue tan rápido y eso lo he tratado de poner en práctica”, reconoce el argentino.
Sin embargo, el entrenador Juan Carlos Osorio vislumbra un partido aguerrido, luchado y muy ofensivo de cada bando, por lo que no cree que el juego se defina de esta manera: “No creemos que vamos a llegar a esta instancia. Yo creo que Sao Paulo es un equipo grande, que va a buscar el partido, igual que nosotros por la necesidad que tenemos, entonces me parece que el partido se definirá de otra forma”.
Aprovechando la visita de varios colegas procedentes de Brasil, para el partido entre Atlético Nacional y Sao Paulo, por los Cuartos de Final de la Copa Sudamericana, hablamos con Vinicius Moura (foto), de Radio CBN, para conocer un poco más del elenco paulista.
Moura nos contó que Sao Paulo “seguramente jugará de la misma manera que en el partido de ida, con un 3-5-2 y mucha salida de Rodrigo Caio, joven salido de la cantera de Sao Paulo que es realmente volante, pero está jugando de líbero y tiene muchas libertades para soltarse y subir al mediocampo”.
Sobre el caso de Luis Fabiano el reportero brasileño manifestó: “Es un jugador que estuvo resentido varios partidos y volvió contra Nacional el miércoles pasado, no jugó la jornada anterior por torneo brasilero, no está en su mejor forma, pero seguro irá al campo, la afición del Sao Paulo lo quiere mucho, costó mucho dinero y tiene gran expectativa con él”.
El reportero paulista también habló de las fortalezas de este equipo en pelota quieta uno de los puntos altos del equipo paulista, “que ha sido campeón tres veces de Brasil con Muricy Ramalho (2006, 2007 y 2008) apostándole mucho a esta fórmula (...) Técnico que seguramente va a salir a esperar en este partido, como le gusta trabajar cuando va de visitante. Ramalho tiene fama de defensivo en Brasil, pero no es tanto así. Le ha rendido mucho como entrenador siendo campeón de Brasil también con Fluminense y de la Libertadores con el Santos de Neymar, pero esta vez esperará, porque sabemos que este juego será muy, pero muy peligroso para Sao Paulo ante un Nacional con muy buenos jugadores como Cárdenas, Valencia y Medina”.
25. Franco Armani
23. Diego Peralta
12. Alexis Henríquez
3. Óscar Murillo
2. Stefan Medina
20. Alejandro Bernal
13. Alexánder Mejía
19. Farid Díaz
7. Sherman Cárdenas
6. Juan David Valencia
17. Jefferson Duque
DT: Juan Carlos Osorio
1. Rogeiro Ceni
13. Paulo Miranda
7. Rodrigo Caio
4. Antonio Carlos
23. Douglas
16. Reinaldo
5. Denilson
18. Maicon
10. Jadson
19. Aloisio
9. Luis Fabiano
DT: Muricy Ramalho
Árbitro: Víctor Hugo Carrillo (Perú).
Estadio: Atanasio Girardot.
Hora: 6:50 p.m.