![]() |
Foto: EFE
En total, la suma que ha recibido la Selección por cuenta de los patrocinadores llega a $43.700 millones. |
Camilo Hurtado
Twitter: @cahurtadokyk
Es el momento de la Selección Colombia. No solo por sus resultados deportivos sino por los beneficios económicos que recibe tanto el conjunto dirigido por José Pékerman como la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). Clasificada al Mundial de Brasil 2014, la Fifa otorgaría un premio cercano a los $24.500 millones repartidos en $3.700 millones que se destinarían a 50 tiquetes en clase ejecutiva, hospedaje y desplazamiento y $20.700 millones más por jugar la primera ronda.
Conseguido el objetivo, los futbolistas (todos los que fueron convocados durante el proceso) se repartirían una torta millonaria cercana a los US$4.5 millones que se dividirá de acuerdo con el número de convocatorias; por otra parte el cuerpo técnico y sus ayudantes tendría $3.500 millones para compartir.
$550.260 millones es el valor total de la Selección Colombia.
Arqueros:
David Ospina (Niza, de Francia). Valor del pase: $12.470 millones.
Camilo Vargas (Independiente Santa Fe). $2.080 millones.
Faryd Mondragón (Deportivo Cali). $1.130 millones.
Costo arqueros: $15.680 millones.
Defensas:
Camilo Zúñiga (Nápoles, de Italia). $22.450 millones.
Pablo Armero (Nápoles, de Italia). $22.450 millones.
Cristian Zapata (Milán, de Italia). $14.900 millones.
Aquivaldo Mosquera (América, de México). $4.900 millones.
Mario Yepes (Atalanta, de Italia). $600 millones.
Amaranto Perea (Cruz Azul, de México). $3.580 millones.
Carlos Valdés (Independiente Santa Fe). $3.580 millones.
Stefan Medina (Atlético Nacional). $2.260 millones.
Costo defensa: $42.920 millones.
Mediocampistas:
James Rodríguez (Mónaco, de Francia). $80.190 millones.
Juan Guillermo Cuadrado (Fiorentina, de Italia). $37.550 millones.
Aldo Leao Ramírez (Morelia, de México) $4.340 millones.
Freddy Guarín (Inter, de Italia). $45.100 millones.
Juan Fernando Quintero (Oporto, de Portugal). $17.360 millones.
Abel Aguilar (Toulouse, de Francia). $7.360 millones.
Alexánder Mejía (Atlético Nacional). $2.080 millones.
Carlos Sánchez (Elche, de España). $7.360 millones.
Elkin Soto (Mainz, de Alemania). $4.340 millones.
Macnelly Torres (Al-Shahab). $4.530 millones.
Costo mediocampo: $210.210 millones.
Delanteros:
Falcao García (Mónaco, de Francia). $150.384 millones.
Jackson Martínez (Oporto, de Portugal). $66.545 millones.
Carlos Bacca (Sevilla, de España). $17.360 millones.
Luis Fernando Muriel (Udinese, de Italia). $34.900 millones.
Teófilo Gutiérrez (River Plate, de Argentina). $4.900 millones.
Carlos Darwin Quintero (Santos, de México). $7.360 millones.
Costo delantera: $281.449 millones.
Es posible que con el paso de la selección de mayores al mundial de fútbol del próximo año, muchas marcas quieran hacer presencia también. Esto traería mucho más dinero para la federación y un beneficio neto para los jugadores que serán vistos por cerca de 2.800 millones de personas en el ámbito internacional, lo que puede traerles nuevas contrataciones y mucha más experiencia en el campo profesional. El negocio es redondo.