![]() |
Frank Pot (foto) es consultor irlandés para organismos de la Unión Europea, exdirector de Investigación en el Instituto Holandés TNO y actualmente es profesor emérito en la Universidad de Nijmegen, Holanda. Comfama |
En los “Diálogos Estratégicos” que realiza la Caja de Compensación Familiar (Comfama), se presentó la conferencia sobre innovación en el lugar de trabajo a cargo del experto europeo Frank Pot, quien le explicó a EL MUNDO cómo potenciar los ambientes laborales y las capacidades de los empleados.
“En Europa lo que más estamos utilizando es el teletrabajo. Pero para aplicarlo, hay dos cosas que tienen que cambiar. Que se cambie la forma de gerencia a las personas que trabajan así, porque ya no se puede manejar a estas personas ni gestionarlos según su presencia en la empresa sino que se tiene que manejar un tipo de gestión por resultados, se les pone la tarea y se cumple la gerencia a través de los resultados que ellos tienen que entregar.
La segunda, es que hay que tener muy buena tecnología que permita la comunicación electrónica, pero también muchas empresas tienen la política de que se tiene que ir cierta cantidad de días por semana para poder dar esa presencia y esas relaciones físicas que se tienen que dar”.
“Uno de los conceptos importantes ahí es la participación del empleado, para que esté involucrado en la toma de decisiones en su propio departamento o hasta posiblemente en la organización. Ese involucramiento del empleado en esta toma de decisiones también es algo que es muy importante. Otro concepto es la organización laboral, esto en el sentido de que la gente no sea obligada a seguir un esquema sino que la gente tenga la opinión de cómo van a ejecutar sus propias tareas”.
“En una crisis es aún más importante poder comunicarse y pedirles opinión a sus empleados. Si hay un problema y le toca despedir empleados por la recesión económica lo primero que va a pasar es que peleen los sindicatos. Por eso, la mejor forma de resolver algo como esto es ser responsables y tener esas charlas con los sindicatos para llegar a acuerdos. Obviamente se van a tener que despedir empleados, pero que se haga de la mejor manera, logrando que a esas personas se cuiden y se protejan hasta que se les pueda conseguir otro puesto en otra empresa del mismo valor.
“Hay dos métodos para identificar el potencial de los empleados. Una formal que puede ser con entrevistas a tu personal, sentarse con cada uno de los empleados que se tiene o hacer evaluaciones individuales. Y la segunda, creando una cultura informal donde la gente hable de lo que hace, no solo en el trabajo sino lo que hace en la casa, en la comunidad. Porque en ese espacio, por ejemplo, puede ser un líder mientras tanto en la empresa hace un trabajo muy sencillo, muy básico y nunca te enteras de lo que en realidad puede hacer”.
“No sé mucho de Colombia, pero esta semana con los ejemplos de Comfama me pude enterar que están implementando muchas estrategias parecidas para innovar en los ambientes laborales como el teletrabajo que se utiliza en Europa”.