![]() |
|
EFE
Dos ministros viajarán al departamento de Boyacá para reunirse con campesinos que se encuentran en paro en esa región, una de las más agobiadas por los bloqueos de vías, lo que afecta el tráfico hacia Bogotá y la frontera con Venezuela, informó hoy una fuente oficial.
Los ministros del Interior, Fernando Carrillo, y de Agricultura, Francisco Estupiñán, viajarán hoy a Tunja, la capital de Boyacá, para hablar con los manifestantes, dijo el alcalde de la ciudad, Fernando Flores, a Caracol Radio.
Los campesinos de Boyacá, un departamento agrícola con fuerte presencia de cultivadores de papa, cebada y cebolla y productores de leche, se sumaron la huelga nacional, iniciada el lunes pasado, en demanda de atención gubernamental, subsidios para el campo y otras reivindicaciones.
El alcalde Flores anunció que "hoy deben estar llegando los ministros del Interior y de Agricultra con el fin de iniciar mesas de concertación" con los manifestantes, entre los que aparecen camioneros y estudiantes universitarios que también se han sumado a los cortes de rutas.
"Confiamos en que, una vez el Gobierno haga presencia aquí, los manifestantes comiencen a despejar las vías del departamento y todo vuelva a la normalidad", agregó el alcalde de Tunja, ciudad que se halla incomunicada por tierra con Bogotá y la región del noreste de Colombia, en la frontera con Venezuela.
Según el último reporte de la Policía de Carreteras, Boyacá es el departamento del país más afectado por los bloqueos de carreteras a causa de la huelga.
El miércoles, el Gobierno abrió una mesa permanente de diálogo con los indígenas del suroeste del país, que mantienen cerrados estratégicos tramos de la carretera que comunica a Colombia con Ecuador.
En las últimas horas los bloqueos de carreteras se han extendido a una docena de departamentos y a varias capitales provinciales en Colombia, mientras en Bogotá se han producido algunos choques entre estudiantes y policías antidisturbios y se anuncian manifestaciones callejeras en apoyo a la huelga campesina.