|
Acaba de aparecer el libro titulado Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia:Nuevas Realidades, del educador y experto en estas disciplinas, Nestor Arboleda Toro, Comunicador Social de la Universidad Javeriana de Bogotá, con estudios de posgrado e innovaciones educativas del proyecto multinacional de tecnología de la OEA en México y en la Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil. Especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte de Antioquia.
El libro fue lanzado hace pocos días en la ciudad de Medellín durante el encuentro de los ministros de educación, encabezados por Colombia, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Perú y Puerto Rico. En delegación de sus países participaron los representantes de Paraguay, Chile, Argentina, España, Barbados, México, Trinidad y Tobago, El Salvador, Costa Rica y Uruguay. Al final del evento se convino que el próximo congreso para compartir la experiencia del Sistema Nacional de Innovación Educativa Virtual, Educa, será en Lima Perú en 2014.
El texto del profesor Arboleda Toro está prologado por Patricia Martínez Barrios, Viceministra de Educación, quien resalta que a pesar de los esfuerzos que se han hecho, el número de pregrados y posgrados virtuales apenas cubre el 25% de programas activos, mientras que en distancia la cifra llega al 9%. En poco tiempo, agrega la Viceministra Martínez, de continuar con la tendencia, habrá más programas virtuales que de distancia tradicional, en gran medida por el hecho de que Colombia ha ido creciendo expotencialmente su conectividad de internet en la mayoría de regiones del país.
El libro del doctor Arboleda Toro fue editado por la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual, Acesad. 222 páginas, pasta dura y doce capítulos bien caracterizados.
Como una manera de ofrecer a un mayor número de colombianos la oportunidad de alcanzar una mejor realización personal, para servir más adecuadamente a la comunidad y al país, el Presidente Belisario Betancur presentó durante su campaña el Programa de Educación Abierta y a Distancia con el propósito de reducir al máximo las restricciones y condiciones existentes para acceder a la educación superior, de tal manera que allí pudiera llegar todo el que quisiera, sin otro requisito que el título de bachiller. En otras palabras, se quiso derribar los muros que impedían a millones de colombianos acceder a la formación universitaria.
En cumplimiento de sus promesas de campaña, al llegar a la Presidencia de la República dictó el decreto 1412 de 1986 que define la educación abierta y a distancia como “El conjunto de actividades y programas de carácter temporal o permanente, formales o no formales que adelantarán las instituciones facultadas para ello por las autoridades estatales competentes, de acuerdo con los planes de formación o capacitación, total o parcialmente descentralizados”.
El objetivo que señalaba este programa era la obtención de títulos o la acumulación de derechos académicos en las modalidades educativas de formación intermedia profesional, formación tecnológica, formación universitaria y formación avanzada o de posgrado.
Para llevar a cabo este proyecto a todo lo largo y ancho del país el Presidente Betancur integró un equipo de expertos del cual hicimos parte entre otros, Rodrigo Escobar Navia y Jaime Arias Ramírez en calidad de Ministros de Educación, Humberto Serna Gómez, como Director General del ICFES, Alfonso Borrero S.J. como Presidente de la Asociación Colombiana de Universidades, Hernando Bernal Alarcón, como primer Rector de la Unidad Universitaria del Sur, UNISUR y quien esto escribe como Director General de la Escuela Superior de Administración Pública, institución líder en el desarrollo de estos programas a todo lo largo y ancho del país. Para la dirección de los mismos designé al doctor Nestor Arboleda quien venía con su cúmulo de experiencias del Ministerio de Educación Nacional.
Aprovechando la existencia de nuestras sedes regionales de la ESAP en la totalidad del territorio nacional pudimos descentralizar estos programas para un cubrimiento total del país alcanzando a los siete mil alumnos quienes lograron su título de tecnólogos en administración municipal con énfasis en areas muy específicas como la planeación, racionalización administrativa, organización y métodos, finanzas municipales y servicios públicos.
Desde Antioquia y Caldas, San Andrés y Providencia, Leticia en el Amazonas, Mocoa y Sibundó en el Putumayo, a través de 53 Centros de Educación a Distancia, con el apoyo de todas nuestras unidades regionales, pudimos consolidar este programa que fué pionero en el país.
Todos estos episodios se recuerdan en el libro del profesor Nestor Arboleda, aquí comentado.