![]() |
Foto: CortesÃa
La directora de Innpulsa Mipyme, Beatriz Daza, destacó que en Medellín hay una mejor dinámica empresarial y de emprendimiento, basado en la innovación. |
Sebastián Londoño Vélez
Johanna Ramírez Gil
Los créditos solicitados por los empresarios antioqueños a Bancoldex son un buen termómetro para medir el comportamiento en los otros departamentos, aseguró Sonia Marcela García, presidente del Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex) para Medellín.
Por eso, cuando está en marcha un nuevo paquete de recursos que busca apoyar el aparato productivo de las mipymes, sin descuidar la proyección de las grandes empresas del país, se prevé que en Antioquia se asignen el 30 % de los créditos.
“Las cuatro líneas están divididas en Mipymes Competitivas, que dará plazo de pago entre dos y siete años y Mipymes Transformación, cuyo plazo será de uno a siete años. Ambas tendrán un periodo de gracia de tres años. No hay monto máximo”, explicó la presidente de Bancoldex.
Así mismo, la ejecutiva aseguró que estos créditos buscan que las empresas hagan esa inversión que han tenido presupuestada durante mucho tiempo, pero que no han podido ejecutar por falta de recursos. Además del crédito, se brindará acompañamiento al empresario, tanto en materia económica como administrativa.
Cuando se cumplen más de dos semanas desde la implementación de estas nuevas líneas, se tiene un positivo balance para los empresarios en Antioquia, quienes han buscado más la línea de transformación productiva, que incluye al sector de automotores, principalmente.
Igualmente, Beatriz Daza, gerente de Innpulsa Mipyme, entidad que se vincula a Bancoldex en la línea de innovación, aseguró que estos programas están “reconociendo a las empresas que ya han hecho innovación y quieren renovarla o cambiarla” y agregó que para que las empresas antioqueñas sean más competitivas “deben estar alertas a los cambios del entorno y del mercado para tener una oferta variable en productos y servicios”.
El dato preocupante es el deterioro en la cartera, advirtió la presidente de Bancoldex en Medellín. “Los bancos y los empresarios han hecho ajustes para tomar medidas al respecto. El deterioro oscila entre un 3 % y un 5 % dependiendo de la región del país. Una de las razones son los plazos cortos en la financiación”.