![]() |
Foto: EFE
El secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), José Ángel Gurría, durante su intervención en el Foro celebrado en París, donde hoy se tomará la decisión clave para Colombia. |
Yo tengo fe que vamos a ser aceptados”, aseguró el presidente Juan Manuel Santos, a horas de conocerse la decisión que tomarán los ministros de Hacienda de los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), durante la reunión anual en París, Francia.
Para el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, lograr el ingreso de Colombia sería como haber recuperado el grado de inversión por parte de las agencias calificadoras y además, un “punto de encuentro del mundo desarrollado” porque solo ingresan “países que cumplen con altos estándares en el manejo de políticas públicas, comercio internacional, flujos de capitales y generación de estadísticas”.
Igualmente, Juan David Escobar, director del Centro de Pensamiento Estratégico de la Universidad Eafit, explicó que sería un reconocimiento a los avances en las políticas económicas públicas de la última década. “Colombia asumiría cierto nivel de desarrollo, sin que esto represente que sea una superpotencia. En ciclismo, sería como ir en el lote de puntero: no vas a ganar la carrera, no serás el líder, pero tampoco llegarás de último”, dijo Escobar.
Una de las recomendaciones de la Ocde a Colombia, fue hacer una la Reforma Tributaria, eliminar los impuestos parafiscales a las empresas con el fin de reducir la informalidad laboral y generar empleo.
Así mismo, el presidente Santos confirmó que “hemos visto el apoyo decidido de Estados Unidos para el ingreso de Colombia a la Ocde”, aunque “todavía no podemos cantar victoria, porque sabemos que no ha sido posible la decisión”.
Si Colombia es aceptada hoy por la Ocde, sería el tercer país de la Alianza del Pacífico que ingresaría a esta organización, tras México y Chile. Al respecto, el ministro chileno de Finanzas, Felipe Larraín, confirmó que su país “apoya con fuerza” las candidaturas de Costa Rica y Colombia.
Precisamente, según el informe semestral de Perspectivas de la Ocde, de los 34 países que la integran, Chile será el que más crecerá este año con 4,9 % y en 2014 con 5,3 %. Mientras que en el caso de México, subrayó los esfuerzos de ese país por disminuir su dependencia con Estados Unidos que es del 77 %.
Es una organización fundada en 1960, que reúne a 34 países, entre los que están los más ricos del mundo como Estados Unidos. Según el presidente Santos, “no es un club de países ricos”, sino una organización que recibe a las naciones con buenas prácticas económicas que ayudan al desarrollo mundial.
Acerca de los temas que se discuten, Juan David Escobar explicó que en París, donde está la sede de la Ocde, se adelantan análisis principalmente de la economía de los países, “lo que implica muchas variables como la educación y la alimentación” y se plantean “políticas para que esos países las desarrollen”.