![]() |
Para mitad de año la ANM espera que la ventanilla de radicación para contratos de concesión -Radicador Web-, esté en pleno funcionamiento a mediados de año, con el fin de que sea la principal herramienta para canalizar las nuevas solicitudes mineras. Cortesía Ciudad verde |
Mauricio Berrío
Mónica Escobar
Según el último reporte emitido por la Agencia Nacional de Minería, ANM, durante este mes se logró un avance del 90 % en la resolución de las más de 19.000 solicitudes mineras que habían sido radicadas en el país, incluso desde los años 60.
Al respecto, la encargada de la entidad, María Constanza García, afirmó que ya se han evacuado alrededor de 17.000 solicitudes mineras, entre propuestas de contratos de concesión, autorizaciones temporales y solicitudes de legalización. Por lo que la ANM trabaja para solucionar las restantes, en donde se encuentran casos de mayor complejidad, entre ellos, algunas de las solicitudes que estaban a cargo de las gobernaciones que tenían funciones de autoridad minera.
“La nueva autoridad minera del país, la ANM entró en operación hace casi un año y encontró entre los asuntos de mayor prelación, un stock de más de 19.000 solicitudes represadas durante la administración de anteriores autoridades mineras, lo que se convirtió en uno de los asuntos de mayor prioridad en la agenda de la ANM. En tal sentido, nuestra entidad destinó un equipo multidisciplinario dedicado exclusivamente a analizar y evacuar una a una las solicitudes represadas dentro de un plan de descongestión”.
“Un importante porcentaje obedeció a la superposición, es decir, al verificar en el catastro la ubicación del área solicitada, la autoridad minera encontró que la zona objeto de estudio ya aparecía adjudicada y con su respectivo título. Si bien esta no ha sido la principal razón para el rechazo de las solicitudes analizadas, se destaca como una de las más recurrentes. Otras se negaron por desistimiento. En este caso el ciudadano no continuó con su solicitud, bien sea por falta de documentación o simplemente porque manifestó su voluntad de no finalizar el proceso”.
“El no pago del canon. Este es un requisito importante no solo para la adjudicación de un área sino también para mantener el título mediante su pago anual. Las otras razones para rechazar las solicitudes fueron: incumplimiento de requisitos y documentación, así como capacidad legal”.
“De las 19.629 solicitudes, 2.870 se encontraban radicadas en el departamento de Antioquia, lo que equivale al 14,6 %. De ellas, 2.471 solicitudes, se encontraban bajo competencia de la Gobernación de Antioquia y 399 eran competencia de la anterior autoridad (Ingeominas). De esas, 49 solicitudes correspondían a Autorizaciones Temporales, 505 a Legalización Minera y 2.316 a propuestas de Contrato de Concesión”.
“Para resolver las solicitudes mineras acumuladas, la Agencia Nacional de Minería dio cumplimiento al principio “primero en el tiempo, primero en el derecho” de manera que se evaluaron las solicitudes en orden cronológico de radicación (de la más antigua a la más reciente)”.
“En el ámbito de lo público, el adecuado y oportuno servicio al ciudadano es la razón de ser y el objetivo de las entidades estatales. En tal sentido, la ANM busca implementar acciones de mejoramiento y el Radicador Web es una de ellas. Esta será la ventanilla para atender solicitudes mineras en el país. A partir de julio de este año los usuarios podrán acceder a esta herramienta virtual a través del sitio web de la entidad www.anm.gov.co, y seleccionar la sección Catastro Minero a fin de efectuar su trámite, de acuerdo con su tipo de solicitud”.
“Esta herramienta opera sobre una plataforma tecnológica robusta, ubicada en un centro de datos (externo a la ANM), con todas las medidas tecnológicas de seguridad, y una arquitectura de alta capacidad y disponibilidad, la cual le permitirá a los usuarios del sector minero radicar sus solicitudes, bajo criterios de transparencia, eficacia, seguridad, mayor cobertura y confianza, garantizando su acceso en igualdad de condiciones”.
“El balance es positivo, refleja la labor de un equipo técnico interdisciplinario que en los últimos ocho meses ha venido trabajando los siete días de la semana, con jornadas de más de catorce horas, para atender los pendientes que llevaban años sin resolverse. Nuestro capital humano se ha comprometido de lleno para poner orden en casa. Del total de solicitudes atendidas, un 79 % correspondía a contratos de concesión, 4 % a autorizaciones temporales y 17 % a solicitudes de legalización”.
La Agencia Nacional de Minería informó además que también dio inicio a la revisión integral de solicitudes de prórrogas de títulos y de cambio de modalidad, presentados ante la autoridad minera, que en algunos casos estaban a la espera de una decisión desde hace diez o veinte años. El proceso de estudio se efectuará desde las solicitudes más antiguas a las más recientes, se explicó.
En ese sentido, la ANM verificará si los requisitos exigidos para las solicitudes de cambio de modalidad se acogieron o perfeccionaron bajo la Ley 685 de 2001, para lo cual exigirá el cumplimiento de lo establecido en dicha normativa.