![]() |
Desde el mes de octubre del año 2010, los amantes del rugby en la ciudad de Medellín tienen un espacio propio donde practicar su deporte. |
Termina la rueda de prensa de la presentación de la Copa Ciudad de Medellín y su coordinador, Mario Henao saca el tiempo para hablar con el Periódico EL MUNDO.
También entrenador de las Escuelas Populares del Deporte, este hombre de pelo largo y desarreglado, que entrena a chicos en la cancha de La Floresta y que habla con entusiasmo, saca su baúl de los recuerdos, mira en retrospectiva y empieza a contar: “Ha pasado mucho tiempo, son muchas las vivencias de un torneo que empezó cinco años después de la llegada del rugby a Colombia y que ha sido impulsor de esta disciplina en el país, un torneo de tradición que todos los equipos anhelan ganar, pero que solo tres han sido capaz de conquistar (Gatos, Carneros y Petirrojos)”.
Henao continúa con la descripción de este certamen, que se jugará en las categorías de Primera (siete equipos), Segunda (nueve) y en la rama Femenina (seis), que tendrá hoy su fase clasificatoria (11:00 a.m. a 7:00 p.m.) y que mañana disputará sus finales (9:00 a.m. a 5:00 p.m.) en la Unidad Deportiva José René Higuita, del barrio Castilla.
“Hemos avanzado mucho, es que antes no teníamos nada, vivíamos del coraje, que es lo que caracteriza al rugby antioqueño y tenemos esa memoria de todo lo que nos tocó sufrir para poder tener un lindo escenario, como el que nos dio el Inder”, comenta Henao, y prosigue: “Antes jugábamos este torneo en las universidades, en el Diamante de Béisbol, en la Marte, en el Metropolitano de Ditaires y en donde resultara. No se me olvida que alguna vez lo llegamos a jugar en la cancha de una unidad en Rosellón, Envigado.
Todavía recuerdo la cara de los residentes de ese conjunto viendo tanta gente alrededor de sus casas y la caseta del celador invadida por gente que pedía agua y que le prestaran el baño”, evoca sonriente Henao, quien tiene sus favoritos para este torneo.
“Obviamente los finalistas del año pasado: Minotauros y Gatos, aunque Duendes se reforzó con siete jugadores de la Selección Antioquia y será un rival difícil (...) Lo importante de este torneo es que sirve de fogueo para los equipos de otras regiones que vienen a enfrentar a los mejores de Colombia y para los antioqueños es un torneo que esperamos todo el año y que marcamos en el calendario apenas sabemos su fecha, por todo lo que significa”, concluyó.
Grupo A Grupo B
Gatos Minotauros (Bogotá)
Arrieros (Pereira) Águilas (Bucaramanga)
Zorros Petirrojos
Duendes
*Los dos primeros equipos de cada grupo se clasificarán a las semifinales, de ahí saldrán los finalistas y luego el campeón.
Grupo A Grupo B Grupo C
Gatos U. de A. Old Cats
Séptima (Cartagena) Caniba (Cartagena) Lobos (Neiva)
Nacional B Desarrollo Arrieros (Pereira)
*Los tres primeros equipos de cada triangular se clasificarán al triangular por el título, los segundos a un Triangular de Plata o consolación y los terceros a un Triangular de Bronce, que busca fomentar el desarrollo de este deporte.
Grupo A Grupo B
Porra Caimanera Minotauros (Bogotá)
Fepelantas Gaitanas (Neiva)
Buzicaras (Cali) Moiras
*Los dos primeros equipos de cada grupo se clasificarán a las semifinales, de ahí saldrán los finalistas y luego el campeón.