![]() |
Foto: CortesÃa
De izquierda a derecha, el presidente Enrique Peña Nieto de México, Juan Manuel Santos de Colombia, Sebastián Piñera de Chile y Ollanta Humala de Perú, quienes se reunirán el 23 de mayo en Cali. |
El 90 % de los productos que se comercializan entre Colombia, Chile, Perú y México van a tener “arancel cero” a partir del 23 de mayo durante la cumbre de la Alianza del Pacífico, anunció el canciller chileno, Alfredo Moreno.
Dicho acuerdo será firmado durante la cumbre que se organizará en Cali y donde asistirán los presidentes Juan Manuel Santos, Sebastián Piñera, Ollanta Humala y Enrique Peña Nieto.
Será el séptimo encuentro de los socios de este bloque que se constituyó en abril de 2011 por las cuatro economías más dinámicas de América Latina, las cuales generan 1,7 billones de dólares, el 35 % del PIB regional.
Además de los mandatarios de los cuatro países miembros, asistirán los mandatarios de Costa Rica y Panamá que desean ser miembros en pleno de la Alianza del Pacífico y de Uruguay, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, España y Portugal que han solicitado integrarse como observadores.
El canciller Moreno señaló que “aunque no tiene una relación directa, tanto la Alianza del Pacífico como el Acuerdo de Asociación Transpacífico, TPP por sus siglas en inglés, buscan liberación del comercio”, por lo que también existe el interés de estos gobiernos en ingresar a ese bloque económico.
La Alianza del Pacífico busca fomentar la integración regional, alentar el crecimiento y la competitividad e impulsar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Por su parte, el TPP es el acuerdo comercial más grande que se negocia actualmente y que en conjunto representa el 30 % del PIB mundial.
En este sentido, Colombia, además de integrar la Alianza del Pacífico, quiere adherirse al TPP, del que ya hacen parte Chile, Perú y México, junto a Australia, Brunei, Canadá, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, y así consolidar acuerdos internacionales que abran un portafolio de rutas de importación y exportación de productos.
A menos de dos meses del encuentro de presidentes en Cali, los gobiernos de Colombia, Chile, México y Perú trabajan para concluir las negociaciones comerciales de bienes y continuar las negociaciones hasta junio en capítulos adicionales como servicio, inversión y capital, y a mitad de año se estaría ad portas de un acuerdo comercial en bloque que luego pasaría a los congresos de cada país.
El canciller chileno aseguró que además de acordar la liberación del 90 % de los aranceles durante la cumbre, el resto de los productos “van a tener plazos de desgravación”. Además, está en marcha la iniciativa de 100 becas para pregratos, posgrados y profesores que comprometió cada uno de los países miembros.