|
El Congreso de la República deberá este año ocuparse de asuntos que le quedaron pendientes de discusión en las sesiones del período anterior, entre otros, las uniones homosexuales, la eutanasia y el aborto.
1.- El Senado dará segundo debate al proyecto que habrá de regular la eutanasia o la llamada “asistencia al suicidio”. La iniciativa busca autorizar al médico tratante para que ejecute tal procedimiento. Se ha sostenido que ningún profesional de la medicina estará obligado a realizarlo. El paciente, mayor de edad, para autorizarla, debe gozar del pleno uso de sus facultades mentales. El Código Penal sería reformado para que el homicidio por piedad no tenga sanción penal.
2.- La Corte Constitucional facultó al Congreso para regular el contrato que permita a las parejas de homosexuales constituir familia. Dijo: “...se debe legislar sobre una institución alternativa a “las uniones de hecho”. Parece que se les reconocerá a las parejas del mismo sexo -previa modificación de varios artículos del Código Civil- lo relacionado con exigencias de hoy para el matrimonio heterosexual. (Reza el Art. 113 del C. Civil: “El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente”). La Corte Constitucional ordenó legislar sobre el contrato que les permita constituir una familia.
3.- No permitir abortos clandestinos: lo que se requiere en el país es que la mujer entienda la responsabilidad que implica traer una nueva vida al mundo. Esta iniciativa demanda reforma a la Carta Política...
Se viene sosteniendo, tras la renuncia del papa Benedicto XVI, que Jorge Mario Bergoglio, primer Sumo Pontífice latinoamericano, su reemplazo, deberá afrontar una serie de problemas morales y jurídicos, como el aborto, la “planificación familiar”...
Presumimos que el sucesor, en quien reinan cualidades religiosas, intelectuales y sociales (disfruta del tango y el fútbol...), brinde respuesta a temas que vienen siendo aplazados indefinidamente, como el celibato, el sacerdocio de la mujer y la comunión a los divorciados, etc.
América Latina alberga el 42 % de los católicos del mundo. Nos congratulamos por tener nuevo vicario de Cristo y sucesor del apóstol Pedro, oriundo de tierras americanas. Adherimos a la Conferencia Episcopal de Colombia, “por recibir con alegría y gozo, el nombramiento del Cardenal argentino como nuevo papa Francisco”.
Que “el sonido de las campanas” y “la fumata blanca”, lo acompañen en su propósito de una “nueva evangelización”.