![]() |
Foto: Cortesía
El presidente de UNE, Marc Eichmann Perret, presentará ante el Concejo de Medellín sus argumentos acerca de las ventajas de fusionar la empresa de telecomunicaciones. |
Johanna Ramírez Gil
“UNE-EPM Telecomunicaciones S.A. está en inmejorables condiciones y por eso es el momento de pensar en cómo posicionarla a futuro por medio de una fusión con Millicom”, aseguró el presidente de la empresa, quien además lo catalogó como el “negocio del siglo” para la ciudad, pues le permitiría maximizar los recursos públicos.
En estos momentos, UNE necesitaría de 1’200.000 clientes en telefonía móvil para llegar a un punto de equilibrio y así recuperar la inversión de un billón de pesos que se requiere para prestar el servicio. Sería un proceso que podría tardar hasta 2016.
“Mientras tanto, las pérdidas significarían menos dinero al Municipio y una reducción en la inversión social de Medellín”, advierte Eichmann.
Sin embargo, “cuando cerremos la alianza con Millicom, ya no necesitaríamos invertir el billón de pesos en infraestructura y logística para llegar a ese 3 % del mercado, sino que ya tendríamos 6 millones de usuarios que representan el 13 %, obteniendo así ganancias rápidamente”.
Marc Eichmann Perret asegura que la ciudad recibiría importantes recursos económicos que serían destinados para la inversión social: “al momento de concretarse la alianza, Medellín, por medio de EPM, obtendría 500 millones de dólares en los fondos que permiten la participación equilibrada”.
Además, el presidente de UNE confía en que el Concejo de Medellín apruebe la fusión antes del 11 de abril, para que los dineros ingresen este mismo año al Municipio.
Así las cosas, UNE-EPM Telecomunicaciones mantiene su negocio tradicional, que presta los servicios de telefonía fija, Internet y televisión. Ahora, su apuesta es aliarse con Millicom, accionista mayoritario de Tigo, y así incursionar en el mercado de las telecomunicaciones con un portafolio convergente que le permitiría competir de tú a tú con los operadores Claro y Movistar. La última palabra la tiene el Concejo de Medellín donde se debatirá el proyecto de Acuerdo.