Economía

PTP (Productive Transformation Program) exports grow
Crecen exportaciones del PTP
Autor: Mauricio Berrío Vélez
19 de Enero de 2013


El PTP, alianza público-privada creada por el Ministerio de Comercio para fomentar la productividad y competitividad de sectores con elevado potencial exportador,incrementó en casi un 30 % las exportaciones a noviembre entre enero y noviembre de 2012


Foto: Cortesía 

En cuanto al sector agro, el crecimiento en las exportaciones de los sectores de camaronicultura y carne bovina, fue en gran parte el responsable del aumento de 115,6 % que registró todo el grupo en general. 


Pese a la desaceleración de las ventas colombianas al exterior registrada en noviembre de 2012 por efecto de las menores ventas de productos no minero energéticos, las exportaciones de los trece sectores productores de bienes que hacen parte del Programa de Transformación Productiva, PTP, presentaron un comportamiento positivo al crecer un 29,8 % respecto al mismo mes de 2011, informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.


El ministro destacó que los 697,8 millones de dólares exportados por el conjunto de sectores del PTP en noviembre, son el monto más alto registrado por el Programa desde marzo de 2009 y este dinamismo demuestra que “el país avanza en la ruta correcta para diversificar su oferta exportable y que los sectores del PTP lograrán cumplir la meta que trazamos para el año 2014 de alcanzar ventas externas por US$ 12.000 millones”, afirmó Díaz-Granados.


Mientras que según cifras del Dane las exportaciones manufactureras del país crecieron 9,3 % en noviembre con un total de US$948 millones en ventas, el desempeño de los sectores manufactureros  que hacen parte del PTP fue mucho más dinámico al obtener un incremento de 19,2 % y totalizar US$570,5 millones.


Se destacaron particularmente durante este periodo las mayores exportaciones de vehículos, 309,7 %; bienes conexos a la energía eléctrica, 35,6 %; metalmecánica 16,2 %; editorial y comunicación gráfica, 15 %; cosméticos y aseo, 13,9 %; siderurgia 10,7 %; confecciones, 8,1 % y autopartes 8 %.


El jefe de la cartera de Comercio puntualizó que “el Gobierno ha centrado sus energías en los últimos años en facilitar y aumentar el acceso comercial. Esto, sumado al esfuerzo por diversificar la oferta exportable de las regiones y la vinculación de más y mejores empresas al mercado internacional, hace que el escenario para los sectores del PTP sea cada vez más favorable y se incrementen las posibilidades de llegar a más consumidores, en más mercados y con más productos”. 




Exportaciones no minero energéticas


Según cálculos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el acumulado a noviembre de 2012, las exportaciones no minero  energéticas alcanzaron los US$15.725 millones con una variación de 2,4 % y una participación de 28,8 % en las ventas totales del país.


En este grupo se destaca el comportamiento de los vehículos (49,6  %), maquinaria y artefactos eléctricos (14,8 %), materias y productos químicos (15,8 %), farmacéuticos y medicinales (11,2 %) y manufacturas de metales (14,6 %).