Tranquilo, sereno, mide cada una de sus palabras y piensa lo que va a decir. Habla y transmite esa experiencia que el fútbol y la vida le han dejado. Se muestra paternal y da consejos. Firma autógrafos, disfruta de una buena copa de vino, que sostiene con su mano derecha y rechaza algunos pasabocas que le acercan amigos y familiares, dice estar muy lleno.
Se le acerca un periodista. Lo atiende con amabilidad y se presta para hablar de sus últimos días y del fútbol. Con ustedes Francisco “Pacho” Maturana.
“El Corán”.
“El Corán. Créame, estoy hablando en serio”.
“Un montón de enseñanzas y entender cómo viven los musulmanes la vida”.
“Están peleando dos musulmanes y uno mata al otro. ¿Quién se va para el infierno y quién para el cielo?”.
“No señor. Según ellos ambos van al infierno, porque si el otro hubiese tenido la oportunidad de matar a su contrincante lo hubiera hecho. Ambos tuvieron la intención de matar al otro, ambos deben ser castigados”.
“Mucho. Así también pasa con el ayuno. Durante todas las horas de ayuno ellos sienten hambre y después de calmarla le dan gracias a Alá. No lo hacen sin motivo alguno. Lo hacen para que la gente reflexione sobre el tema y no ser tan impávido con esta situación, es una invitación a que piensen que en el mundo hay mucha gente que tiene hambre”.
“(Risas). No hombre, tampoco hasta allá. Es una religión con lindas enseñanzas, nada más”.
“Pasé 20 días en Dubai, fue fantástico, me trataron bien. Estuve en una cadena deportiva haciendo unos programas, hablando del fútbol árabe, del fútbol universal, de todas estas cosas. Recientemente me encontré con mi familia y estoy ahora aquí (Colombia) con bajo perfil y un poco invisible, disfrutando de mi casa y de la tranquilidad de mi familia”.
“Sí. Sí. Yo pienso que todos estamos contentos. Creo que se están haciendo las cosas bien”.
“Los resultados son irrefutables. Es un equipo que ha ganado y que ha jugado bien, entonces no le podés buscar peros”.
“Ecuador es coherente con lo que hace. Es un país que tiene un dirigente muy bueno. Este mismo equipo es casi el mismo que tuvo que esperar que anocheciera en Quito para llegar después de la Copa América. En ese momento iban a echar a Reinaldo (Rueda), pero el presidente se puso los pantalones bien puestos y ahí está. Eso es tener continuidad y valentía para soportar los momentos difíciles”.
“No pasa nada. Si se analizan las Eliminatorias nunca nadie las ganó invicto. Siempre se perdieron dos, tres, cuatro partidos. Hubo equipos que se complicaron, pero volvieron a surgir. Yo no veo a Chile fuera del Mundial, con toda seguridad que va a estar. Tiene equipo y nómina, lo mismo que Uruguay (...) Uruguay hace un año era la selección más impactante de cara al futuro, uno de los candidatos para el Mundial de Brasil, cuarta del mundo, campeón de la Copa América y resulta que ahora está afanado, pero esas son cosas circunstanciales, llegará un momento en el que vuelvan a mejorar y todo vuelve a empezar. La mala suerte de Uruguay pasará como terminó la de Ecuador”.
“Lo de Paraguay si me parece normal y no está en un momento dulce. Paraguay mientras estaba en la euforia de la selección mayor nunca miró a las categorías menores, el técnico tuvo poca relación con los juveniles y ahora están recogiendo lo que sembraron”.
“Yo no sé tanto de Pinto, no estoy tan al tanto de él. Lo que sí sé es que Suárez ha orinado sangre. Le ha tocado durísimo. Yo con él tengo una amistad, nos hablamos constantemente y nos reforzamos espiritualmente. Él no ha tenido un camino de rosas y solamente su capacidad y aguante lo han mantenido ahí. Rueda también se superó, le tocó muy duro todo, esa etapa de la Copa América fue complicada, afortunadamente a los tres le están saliendo las cosas bien”.
“De la vida, de la familia, del fútbol. Después de cada partido nos hablamos. Cada que va a jugar me llama y me dice que le rece o le eche la bendición, que se siente fuerte cuando hablamos. Veo los partidos de sus equipos y le digo qué me gusta y qué no. Nos tenemos mucha confianza, no nos decimos mentiras. Tenemos una muy buena amistad”.
“A mí este Nacional me gusta. Tiene una asignatura pendiente, que es mejorar en casa, de eso no me cabe la menor duda. Pero este equipo de visitante siempre roba elogios, no escucho que hablen mal de Nacional, siempre hay buenos comentarios, gana y los jugadores juegan sueltos. Hay que solucionar los inconvenientes en casa y entender que un equipo no se compone de la noche a la mañana. Es un equipo joven, que tiene para tres o cuatro campeonatos y grandes cosas internacionalmente”.
“El Medellín de Hernán”... Piensa, respira, se toma unos segundos y responde: “Yo a Medellín lo respeto, le tengo aprecio y quiero mucho a Hernán, espero que arreglen sus problemas...Yo soy de Nacional hermano, hablemos mejor de Nacional”.
El libro Atlético Nacional 65 años fue escrito por Ramón Fernando Pinilla y tuvo la colaboración de Héctor Agudelo.
El precio el día de su lanzamiento fue de $40.000. Hasta el próximo 31 de octubre costará $49.900 y después de esta fecha su valor será de $59.900.
El texto cuenta con 541 páginas y cientos de fotografías a color, se puede adquirir en las Tiendas Verdes y según su autor se imprimieron 2.000 copias.
Este tomo se une a los publicados anteriormente por Carlos Serna (50 Años de Atlético Nacional), Beatriz Arango (De la nada a la gloria) y a la enciclopedia que publicó el diario El Colombiano en el año 2004, como material bibliográfico del club antioqueño.