Con el propósito de fortalecer mecanismos y espacios de comunicación que refuercen valores como la legalidad y la trasparencia, la Alcaldía de Medellín trabaja en distintos frentes para afianzar estas cualidades fundamentales entre sus servidores públicos.
Esta iniciativa es una respuesta a la solicitud hecha por los mismos servidores el año anterior, quienes, mediante una encuesta realizada, consideraron importante que sus líderes reconocieran los comportamientos de trasparencia y probidad que ellos tienen en su desempeño laboral.
Conductas que dignificaban el servicio público y que los hacían sentir orgullosos y satisfechos de sus actuaciones honestas.
Una de las estrategias para reforzar valores afines al servicio público es la difusión, mediante afiches, de refranes o dichos populares que legitiman conductas como el respeto, la equidad, la legalidad y la probidad: "Las cuentas claras y el chocolate espeso", que nos sugiere hablar siempre con la verdad; "Es mejor ponerse colorado un rato, que pálido toda la vida", que invita a tomar siempre la decisión correcta; "Del dicho al hecho hay mucho trecho", para que actuemos con coherencia, entre otra expresiones populares.
Con esta campaña de movilización y comunicación, la Alcaldía de Medellín, además de impactar a los 13 mil servidores y contratistas del Municipio, se propone llegar a toda la ciudadanía para fomentar el concepto de que la legalidad y la trasparencia deben ser comportamientos connaturales a todos los individuos para generar confianza en todo tipo de relación.
Próximamente se harán extensivos mensajes similares a los medellinenses.
Esta movilización se hace antes de iniciarse una nueva versión de la Feria de la Transparencia en la Contratación que, conjuntamente, realizarán el Municipio de Medellín y la Gobernación de Antioquia los próximos miércoles 26 y jueves 27 de septiembre en el pabellón Amarillo de Plaza Mayor.
La Feria tiene como finalidad mostrarle a la ciudadanía qué se contrata y cómo se contrata; a fin de seguir reforzando los mecanismos para garantizar la transparencia en la destinación del erario público.
Fuente: Alcaldía de Medellín