Foto: Cortesía
El Ferrocarril del Pacífico se encontraba suspendido desde noviembre del 2011 y la reanudación de la operación fue el pasado jueves 2 de agosto. |
El reinicio de las operaciones del Ferrocarril del Pacífico que conecta a Yumbo y Buenaventura, es el pitazo inicial para la rehabilitación de varios tramos férreos que hoy día están fuera de servicio en el país.
Así lo manifestó el presidente Juan Manuel Santos en la ceremonia especial que se realizó al respecto, en donde además resaltó que la meta es ampliar esta operación hasta otros departamentos, pues “está previsto que vaya hasta La Tebaida y eventualmente llegue hasta Medellín”, según dijo.
Adicionalmente, se prevé que esta vía férrea tenga conexión con los ingenios azucareros ubicados en Palmira y una vez se finalice la rehabilitación de la infraestructura férrea y la construcción de las variantes Cartago y Caimalito, se amplíe la operación hasta la terminal de carga de la Felisa, en el departamento de Caldas.
En ese sentido, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Luis Fernando Andrade, informó que en el transcurso del mes, se sacará a licitar el mantenimiento de varios corredores férreos, como son el del Valle del Río Magdalena, entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar) y el que une a Bogotá y Belencito (Boyacá) con lo cual, “esperamos que hacia mediados del 2013 tengamos en operación esas vías”, resaltó Andrade.
De esta forma, la meta es intervenir 3.450 kilómetros de vías férreas en todo el país, por medio de una inversión cercana a los 12 billones de pesos en concesiones nuevas.
Para esto, la nueva ley de Asociaciones Público-Privadas será esencial, pues varias compañías ya han presentado iniciativas, con las cuales el Estado no tendría que aportar recursos.
Una de estas propuestas fue la presentada por la Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta, la cual incluye por ejmeplo una alternativade acceso al puerto, que no pase por la zona turística.
Por otro lado, la segunda propuesta fue presentada por la misma sociedad del Tren del Pacífico y pretende conectar el Valle del Magdalena con el puerto de Buenaventura.
Finalmente, Sergio Clavijo, presidente de Anif, manifestó que es fundamental que se desarrollen este tipo de modos de transporte, en el sentido de que con los tratados de libre comercio, la movilización de carga superará la infraestructura que actualmente tiene el país.