Hoy, jueves 26 de julio la Alcaldía de Medellín, a través la Secretaría de las Mujeres se une a la conmemoración del Día Internacional de las mujeres afrolatinas y afrocaribeñas, con el fin de propiciar un espacio de encuentro y de reconocimiento de estos grupos poblacionales residentes en la ciudad.
El acto conmemorativo se realizará a partir de las 4 de la tarde en el restaurante afrocolombiano Bija y Barullo ubicado en la carrera 42 # 52-73 (cerca a Bellas Artes- sede la Playa), donde un grupo de mujeres harán un ofrecimiento especial de la gastronomía chocoana y muestras artísticas propias de la cultura afro, entre otras actividades.
La celebración del Día Internacional de las mujeres afrolatinas y afrocaribeñas hace parte del proyecto De la Exclusión al Reconocimiento que realiza la Alcaldía de Medellín en alianza de cooperación con Antioquia-Bizkaia Bilbao (AM-BBI). Esta iniciativa se orienta a lograr la inclusión social, económica y cultural de mujeres y hombres afrocolombianos en situación de pobreza extrema, residentes en los asentamientos Esfuerzos de Paz I y Esfuerzos de Paz II, Altos de la Torre, Unión de Cristo de la comuna 8 (Villa Hermosa) y el Barrio Ocho de Marzo de la comuna 9 (Barrio Buenos Aires).
El Día internacional de las mujeres afrolatinas y afrocaribeñas se estableció en 1992, a raíz de la conmemoración de los 500 años de la colonización de América y la realización del primer encuentro de mujeres afrodescendientes en República Dominicana. Desde esa fecha, cada año, estos grupos poblacionales continúan resaltando su historia, su origen y dignidad, exigiendo mayores garantías para el ejercicio pleno de sus derechos sociales, políticos, culturales, así como el acceso a la educación, empleo digno, la vivienda y la salud.
Uno de los resultados del proyecto De la Exclusión al Reconocimiento, ha sido la consolidación de cinco redes productivas, donde las mujeres afrodescendientes están demostrando su capacidad para jalonar iniciativas con las cuales contribuyen a construir ciudad desde la diversidad.
Fuente: Alcaldía de Medellín