Con una inversión que supera los $6.300 millones, la Alcaldía de Medellín atiende de manera integral a 2.200 habitantes de calle por día.
La atención de esta población contempla acciones de mitigación que se hacen directamente en la calle, a través de las unidades móviles, con el apoyo de la Subsecretaría de Espacio Público y la Policía, para llevar de manera voluntaria a estas personas a los Centros de Atención Básica. Allí, diariamente, reciben alimentación, aseo, recreación, actividades culturales y dormida (500 camas disponibles).
La otra acción es de superación en la cual estas personas entran de manera voluntaria a un proceso de resocialización e inician una serie de actividades que les permitirá integrarse a la sociedad y dejar de ser habitantes de calle. A la fecha, 300 personas han culminado este proceso y han regresado de manera exitosa a la vida laboral, familiar y social.
Adicionalmente, la Alcaldía de Medellín tiene un convenio con Metrosalud para la atención extramural en salud y el servicio de inhumación para los habitantes de calle.
La Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Espacio Público y Logística de Ciudad, en equipo con la Secretaría de Bienestar Social, la Policía, la Secretaría de Tránsito y Emvarias, realizan de manera permanente operativos de control en el denominado Corredor del Río Medellín.
En las últimas 10 intervenciones, realizadas entre 7 y el 11 de junio, fueron retirados 60 cambuches, se retuvieron 4 ventas ilegales, se recuperaron las conchas públicas y se recogieron 2 toneladas de basura.
En estas acciones, fueron sensibilizados 90 habitantes de calle, se remitieron 2 personas enfermas a Centro Día y otras 2 a centros de rehabilitación. También se llevó una niña de 2 años al CAI y se hizo la notificación respectiva a la Policía de Infancia y Adolescencia.
De esta manera, la Administración Municipal realiza acciones integrales para dignificar y mejorar las condiciones de vida de la población habitante de calle.