Columnistas

¿Ética o ley?
Autor: Hernán Mira
8 de Mayo de 2012


La ratificación por la Procuraduría de la sanción al exalcalde Alonso Salazar, su destitución y prohibición de ejercer cargos públicos por doce años, permite pensar nuevamente en la relación entre ética y ley

4

La ratificación por la Procuraduría de la sanción al exalcalde Alonso Salazar, su destitución y prohibición de ejercer cargos públicos por doce años, permite pensar nuevamente en la relación entre ética y ley, tema constante de debates y reflexiones siempre vigentes y bien válidas en la sociedad y la política. Se pudiera partir de la base para discusión que Salazar se la jugó desafiando la ley de garantías electorales que conoce de sobra, denunciando las alianzas de uno de los candidatos con grupos criminales. El exalcalde, conjeturo, entonces, optó por acoger en primer grado su deber ético de señalar y denunciar este hecho, alertando a la ciudadanía en el debate electoral.


Si Salazar estaba seguro de su denuncia, como dice estarlo, cumplió con su deber ciudadano y de funcionario público de hacerla conocer y alertar, aunque violaba la ley que prohíbe la intervención de estos funcionarios en las elecciones. Aunque en su defensa ante la Procuraduría usó el argumento de su deber legal de denunciar esa misma ilegalidad y la trampa, chocaba contra la norma explícita para ese momento. En tiempo no electoral, Salazar hubiera cumplido bien con la ley y la ética a primera vista, pero el fallo que lo condenó privilegió la ley electoral sobre una más general que indica denunciar. Ahora le toca someterse a lo de “dura es la ley pero es la ley”, así haya podido actuar con conciencia de su deber ciudadano. Así son las paradojas que existen entre ética y ley que tenemos que estar resolviendo.


La ley señala lo que es mejor en general sin tener en cuenta muchos aspectos particulares. La ética busca, para las personas, lo mejor en cada caso particular y situación concreta. La ley busca el equilibrio entre la libertad y responsabilidad de los ciudadanos. La ética se pregunta por esa armonía de las dos en cada momento e indica  que se debe hacer y evitar. La ley es fruto de un consenso político para la vida estable de los ciudadanos. La ética dice que se debe actuar en conciencia, de acuerdo con los principios, valores y derechos humanos.


Sócrates es uno de  los grandes paradigmas de quien actúa de acuerdo a su conciencia, así sea contrariando la ley. Respetaba profundamente las leyes de Atenas su ciudad, pero vivía de acuerdo a su conciencia y predicaba un mensaje incómodo. Esa conciencia lo llevó a evitar las trampas para defenderse  de sus enemigos que lo condenaron a muerte. Una condena bien injusta pero ajustada a la ley ateniense de entonces. Salazar no se puede poner al nivel del gran pensador griego pero actuó como otros en esa línea, solo que le falta aceptar el fallo de la ley y reivindicar haber actuado según su conciencia aún contra la ley.


Coda. “La nuestra es una sociedad con muchos desvergonzados. Gente que ha perdido la vergüenza. Si no hay condena judicial, no hay sentimiento de culpa y eso es confundir la moral con el derecho. Es como si la ética fuera superflua y el límite solo fuera el de la ley”. Victoria Camps.




Comentarios
4
JUAN
2012/05/08 02:40:56 pm
Poquitico me ha gustado este columnista que ha swaliudo de otros periódicos como "esputo de tuberculoso". ¿Si sabra lo que es la diferencia entre ética y honestiodad? Juanfer
Jorge
2012/05/08 11:11:15 am
Excelente su relfexion. Esa disyuntiva es permanente en el hombre. Se requiere mucha sabiduria para decidirse ante una realidad concreta y es a cada quien,ante sí mismo, en su soledad, tal desicion. Yo acompaño a Alonso Salazar y a usted le agradezco su reflexion.
rodrigo
2012/05/08 07:03:03 am
El fin justifica los medios decia nicolas de maquiavelo. eso mismo hizo el exalcalde sancionado. Flaco favor le hizo al dr Anibal que demostró en las urnas su mayoría.El afán de farandula y vitrina lo esta pagando el señor salazar. Esperamos que el dr Anibal Gaviria continué demostrando que es un buen burgomaestre y hasta ahora ha demostrado señorío , transparencia Y respeto a las decisiones judiciales.
JUAN
2012/05/08 06:45:58 am
Lo que hizo Salazar es crear un falso positivo , diciendo que un grupo de personas eran ilegales y delincuentes, lo cual no es cierto, los entes de control YA CERTIFICARON , DICTAMINARON QUE ESAS PERSONAS INDILGADAS FALSAMENTE NO TIENEN CUENTAS DE NINGUNA CLASE CON LA JUSTICIA, entonces lo de Salazar es solo un montaje para HACER CONSTREÑIMIENTO AL ELECTORADO A FAVOR DE ANIBAL GAVIRIA Y EN CONTRA DE LUIS PEREZ , LA PROCURADURIA , YA LO SENTENCIO, y para el Señor Elejalde, que quiere, seguir reafirmando ese falso positivo el problema en la demanda de la acción electoral, fue de FORMA , no de fondo, no en la base de los argumentos, la verdad sigue ahí, la Alcaldía de Aníbal Gaviria esta sustentada en una ilegalidad , desde el punto de vista electoral y legal, hubo manipulación de votos y constreñimiento al electorado por parte de las autoridades y en especial de Alonso Salazar, ya sentenciado por la Procuraduría y definido por Ustedes mismos en contra de Luis Pérez. La verdad y Justicia prevalecerá........ ----------habitantesdemedellin@hotmail.com