|
Medellín y Antioquia quieren ratificar en diferentes ciudades, lo que se ha dicho reiteradamente: Autopistas, así diga que son de la Montaña, son “importantes en el contexto de la nación y no exclusivamente en el contexto de la ciudad y nuestro departamento”, así lo señaló el alcalde Aníbal Gaviria Correa.
El mandatario de la capital antioqueña, como símbolo práctico de la llamada alianza AMA (Alianza Medellín-Antioquia) estará en su periplo acompañado del secretario de Infraestructura del Departamento, Mauricio Valencia, quien además ha estado presente en las reuniones con la Nación para solucionar los temas jurídicos, económicos y técnicos y además, como director de Planeación de Medellín que fue, hizo parte activa de todo lo que es hoy este megaproyecto.
El mensaje no de un proyecto de interés nacional no llegará a “oídos sordos”. En Manizales, la Asociación Nacional de Industriales (Andi), ha estado al tanto del desarrollo del tema. “Después de Antioquia, Caldas es el segundo departamento más importante que interviene en el proyecto”, señala enfáticamente Irene Mejía Gómez, gerente seccional de la Andi en Caldas.
En este departamento, donde termina la gira, hay problemas “en casi todas las vías”, problemas en la conexión con Medellín, con la Ruta del Sol, con Bogotá. Según Mejía, están “bien” en la vía a Cali, Buenaventura concretamente, pero de resto tienen “unos inconvenientes grandísimos”.
De acuerdo con la directora de la Andi en Caldas incluso están abogando con el Ministerio de Transporte por siete kilómetros, de Tres Puertas a la Manuela, ambos en Caldas, que conectarían las Autopistas del Café y las de la Montaña.
Más al sur del país, igualmente hay respaldo al proyecto. “Para Cali las Autopistas de la Montaña tienen importancia en el sentido que conectan a la malla vial del Valle del Cauca, que está muy bien desarrollada, con el Caribe, con el Valle del Magdalena, con la Ruta del Sol y con la Costa. Son rutas importantes”, destacó Esteban Piedrahita, exdirector de Planeación Nacional y asesor en temas estratégicos de la Alcaldía de Cali.
En el Valle, a diferencia del resto del país, las carreteras son de “óptima calidad”, de ahí que Piedrahita resalte otro de los aspectos clave del megaproyecto: “cuando las Autopistas de la Montaña lleguen al Valle encuentran una doble calzada construida ya”.
El tema neurálgico del megaproyecto de Autopistas hoy es dinero. En Caldas, según la directora seccional de la Andi allí, hay capacidad de invertir, "sobre todo por el tema de regalías". "Ellos saben que pueden invertir cierto dinero por el tema de regalías y saben que es necesario, que es necesario que no solamente Antioquia invierta sino que es necesario que otros departamentos inviertan", agregó Irene Mejía Gómez. En cambio, en la capital del Valle del Cauca es distinto. "Evidentemente no tenemos la capacidad de inversión de Medellín, estos son proyectos que rebasan el perímetro urbano de Cali y del Valle", afirmó Esteban Piedrahita.