|
La primera reunión del Directorio Liberal Departamental en este 2012, que estaba programada para mañana, pero que se adelantó para anoche por la crisis de la Asamblea, tenía en su agenda socializar ante congresistas, diputados, concejales y dirigentes los nuevos estatutos liberales. Pero además tratar el tema de las vacantes en la Dirección Liberal seccional ante las renuncias de Jaime Garzón, Jorge Hugo Elejalde y la muy segura de Víctor Piedrahíta, porque los tres ya están laborando en el sector público.
La exsecretaria General del Concejo de Medellín, Leticia Orrego Pérez, asumió esta semana como contralora auxiliar de participación ciudadana de la Contraloría de Medellín. Así las cosas, esta abogada natural de Peque y de origen conservador ha pasado por la Personería, el Concejo y ahora en la Contraloría Municipal. Además la también abogada Carmen Cecilia Escobar David es la nueva jefe de la oficina asesora jurídica de la misma Contraloría.
La muy tormentosa sesión de la Asamblea de Antioquia del pasado martes fue muy kilométrica, porque comenzó a las 9 a.m. y se prolongó hasta las 4 p.m. Las razones fueron tres. La primera, que ya comentamos ayer, fue la tenaz discusión de la suerte de la mesa directiva, lo cual originó el retiro de once diputados. Entonces, el segundo vicepresidente Jorge Iván Montoya tomó la decisión de continuar la sesión ya que había quórum decisorio. Fue así como los quince diputados que se quedaron votaron positivamente la ponencia que incluye un parágrafo único que incluye la elección de una mesa directiva desde el día posterior a la aprobación de la Ordenanza y hasta el 31 de diciembre. Luego la Asamblea se declaró en sesión permanente para escuchar las citaciones a la secretaria de Hacienda y al gerente de la FLA.
La redacción de El MUNDO recibió ayer la noticia de la pensión del colega y enorme amigo Norberto Puerta Arboleda, quien hasta ayer laboró con nosotros. Con este logro laboral concluyen de sus 62 años de vida 36 en el ejercicio periodístico, cubriendo diversas fuentes y áreas, entre ellas y algunas veces la política, que entre otras cosas poco le agradaba. En su hoja de ruta histórica quedan sus inicios en el Radioperiódico La Verdad junto a Julio Betancur, luego con Juan B. en Súper Noticias, más adelante sus once años en RCN al lado de Alba Lía Medina, Arturo Giraldo, Dayro Correa, quien necesita un riñón para un trasplante, y Chepe Duque. Además en esta cadena fue director fundador de las noticias de Radio Paisa y director de Radiosucesos durante un año. Fue corresponsal 8 meses de Colprensa y 5 años de El Espacio. En 1984 llegó a EL MUNDO y ayer fue su último día de una gesta que comenzó en 1976, y durante la cual también fue docente de radio, de radioperiodismo y asesor de prácticas. Nunca, en todos estos años, le faltó un chistecito o un buen apunte. Gracias por todo al siempre compañero Nopa, que se va a descansar al balcón aquel.
El pésimo clima y ambiente para el Partido Liberal en Antioquia, que están provocando las actuaciones de los cinco diputados rojos en la Asamblea Departamental, suscitó la reacción urgente de las directivas seccionales de este partido, que citaron a una reunión extraordinaria de la Dirección Liberal Departamental para mediar en el lío de la quinteta de alterados corporados.
Las elecciones territoriales del 30 de octubre dejaron para esta formación política la elección de cinco diputados de distintas tendencias bermejas antioqueñas. De esa forma los liberales siguieron perdiendo curules en la Duma. Antes tenían siete, mucho antes nueve y en la década de los años 90 los rojos eran más de diez.
El mayor elector de los diputados liberales fue el médico reelegido Héctor Jaime Garro, proveniente del denominado grupo Unidad Liberal, UL, en el cual figura como máximo líder el exparlamentario Ramón Elejalde, pero quien en la campaña estuvo muy distanciado de su sector y se dedicó a ayudar a la candidatura a la Alcaldía de Aníbal Gaviria. Precisamente a UL se le considera el grupo más gavirista del liberalismo regional.
La segunda votación en la lista liberal correspondió al convergente Adolfo León Palacio, quien suplió el escaño de su jefe con afugias jurídicas, César Pérez García.
El tercer guarismo lo sacó el debutante Julián Bedoya del equipo del senador Eugenio Prieto, el cuarto fue para Rigoberto Arroyave de un sector del liberalismo de Bello que lidera hoy el representante a la Cámara, John Jairo Roldán y el quinto para el Liberalismo de Envigado con el más veterano de los 26 diputados Rodrigo Mesa.
Tres de estos diputados: Garro, Bedoya y Mesa hacen parte de grupos que integran la Concertación de Matices Liberales, CML, un interesante invento para buscar la reintegración del liberalismo, pero con conductas alejadas de los vicios, los problemas judiciales y en pro de la sana política liberal.
Por el triunfo de la coalición AMA de Gaviria y Fajardo, y por el registro electoral de Garro, su aspiración a la presidencia de la Asamblea quedó rápidamente despejada y así se confirmó el 2 de enero, cuando una coalición de 16 diputados lo eligieron en esa dignidad.
Sin embargo, la diáspora liberal comenzó el 3 de enero con la elección de contralor departamental y luego tres semanas después al hacerse público un fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia que ordenaba a la Asamblea Departamental a seguir eligiendo mesas directivas de un año y no más de seis meses como ilegalmente lo venía haciendo desde hace unos 14 años, por la falta de un Régimen Departamental.
Estas nuevas situaciones internas de la Duma llevaron a lo que es hoy una inocultable rivalidad entre los diputados Mesa y Bedoya con Garro, irónicamente los tres de CML.
Pero más preocupante es la pugnacidad entre Bedoya y Garro.
Y todo este marasmo rojo se complicó aún más esta semana con la intención de la coalición, que eligió a Garro, de proceder a elegir una nueva mesa directiva, tras aprobarse el proyecto de Ordenanza de restablecer directivas de un año, pero con la polémica intención de tumbarlo de la presidencia.
Y el ambiente se enrareció aún más ayer con la posición de la coalición de quince diputados contra la de once, que apoya a Garro, de no aprobarle ayer la proposición para participar en la sesión conjunta con el Concejo, de la cual la Duma se marginó, y la diputación se quedó sesionando sin tema fijo, a la espera de las hostilidades de hoy.
Entre tanto, las argumentaciones jurídicas sobre la crisis de la Asamblea son la moda en la política parroquial. Hay quienes aseguran que la elección de Garro es muy legal y que debe continuar porque el fallo del Tribunal de lo Contencioso fue anterior y los quince, en caso que lo tumben hoy, estarían cometiendo una falta disciplinaria grave y hasta un delito. Pero la quincena ripostó que tienen otros conceptos jurídicos y hoy procederán a elegir nueva mesa, para cambiar a la actual o para ratificarla.
Las cuentas estarían quince a once a favor de los posibles golpistas, pero se rumora un trece a trece, que no tendría mucho asidero, toda vez que el que se mueva podría resultar lesionado en la Contraloría.
Pero mientras se registra esta tormenta en la Duma, la granizada es total en el Partido Liberal en Antioquia. En la tarde del martes Elejalde y Correa reaccionaron al expresar con vehemencia que “no es de liberales el querer resquebrajar la institucionalidad ni atentar contra la unidad de un liberalismo en proceso de reintegración” y amenazaron con retirarse de CML si se insiste en derrocar a Garro, de lo cual acusan directamente a Bedoya.
En la noche del martes repuntó el senador Eugenio Prieto, uno de los líderes de CML, diciendo que no está promoviendo el cambio en la presidencia de la Asamblea de Antioquia, ni tampoco que el diputado de su equipo político Julián Bedoya, a quien valora y reconoce sus capacidades, ocupe tan importante dignidad en este momento.
“Considero que este es un tema que atañe al Partido Liberal en Antioquia y como tal debemos resolverlo”. Por tal razón una sesión ampliada del Directorio Liberal Departamental, que estaba prevista para el viernes, la tuvieron que adelantar para la vespertina de ayer, con la finalidad de analizar, con diputados y congresistas, la controversia que se ha formado en la Asamblea de Antioquia.
Y añadió que “no estoy de acuerdo con acciones que generen el resquebrajamiento de un proceso de reunificación que hemos venido adelantando en el departamento y que poco a poco viene reconstruyendo confianzas, no comparto actuaciones que pongan en riesgo el proceso de reunificación liberal en Antioquia y desestimen la participación responsable de nuestro proyecto político en la alianza AMA, en la cual coherencia, inclusión e igualdad, deben ser, entre muchos, postulados liberales que gobiernen nuestras actuaciones”.
Con base en la Resolución 2895 de 2011, contentiva de los nuevos Estatutos del Partido, en su Artículo 26, que permite a los directorios departamentales intervenir para mediar en líos de disciplina y lealtad en las bancadas, la directiva seccional se reunía al final de la tarde de ayer, para buscar alternativas de solución política y jurídica a la controversia roja, que permita influir hoy en la decisión de la Duma.
En el fondo Prieto se juega la unidad liberal, pensando en su candidatura a la Gobernación en el 2015.