![]() |
|
Un crecimiento acelerado del territorio ha repercutido en el ordenamiento territorial, el cuidado y manejo del medio ambiente, la movilidad y los servicios públicos de la zona. De ahí, el interés de Envigado de pertenecer al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, encargada de buscar soluciones a estas problemáticas.
Las áreas metropolitanas son esquemas asociativos territoriales de dos o más municipios que tienen relaciones económicas, sociales y físicas. De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, la función de estas áreas es precisamente “programar y coordinar el desarrollo armónico del territorio, racionalizar la prestación de los servicios públicos de los municipios que la conforman y ejecutar obras que tengan un interés común”.
En dichas áreas, los municipios se reconocen como parte de un sistema más amplio de planeación y desarrollo, a partir de sinergias con las poblaciones vecinas, generando planes y acciones conjuntas que permitan intervenciones de manera integral y articulada como se explica en el sitio oficial de la campaña promotora (www.envigadoalarea.com).
![]() |
En el Intercambio vial Rafael Uribe Uribe el Área Metropolitana invirtió $140.000 millones. |
Para ejercer su función, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá recibe recursos de sobretasa ambiental y de gastos de funcionamiento de los municipios que van a un fondo de inversión para hacer obras de diferente tipo y que se priorizan en un plan definido por los territorios. Esa es una ventaja que Hernán Elejalde, exdirector de la entidad, destacó: “Cuando un área metropolitana tiene más de 1´000.000 de habitantes, ese impuesto predial, del 2x1000, va para el Área Metropolitana. En cifras eso es 80% de los recursos”.
Eugenio Prieto Soto, director de la entidad, explicó que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá prioriza su labor en proyectos de temas de medio ambiente, infiere en el transporte (sin ser autoridad) y trabaja en la planificación territorial. También destacó que recientemente se integraron temáticas de seguridad y paz como otras alternativas de trabajo en la zona.
Respecto a las obras, el Área ha construido infraestructura de interés metropolitano. Un ejemplo es el intercambio vial Rafael Uribe, el cual es conocido como la 77 Sur. Esta obra permite la movilidad de los municipios del sur del Valle de Aburrá y enlaza con las Autopistas para la Montaña.
Otra de las obras, es el intercambio vial de Girardota, la cual tiene tres ramales: el primero es una conexión con la salida a Medellín; el segundo, con Barbosa y el tercero, para quienes se desplazan desde Medellín hasta Girardota. El megacolegio del barrio París de Bello es otra de las iniciativas, pero las acciones del Área también se han encaminado a intervenir al río Medellín – Aburrá y proteger las cuencas y las quebradas.
Un programa abanderado es el sistema de bicicletas Encicla, que cuenta con 51 estaciones y es una apuesta por la movilidad sostenible, además de la consolidación de la Red Metropolitana de Salud (Remes) que articula diez secretarías de Salud y trece empresas sociales del Estado.
El Área fue la primera de Colombia y es la de mayor número de municipios asociados.
El documento Módulo Gestión Pública y Derecho Administrativo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), explica en su sitio web las diferentes formas de organización territorial existentes en Colombia:
- Los distritos son de régimen político, fiscal y administrativo. En Colombia están: el Distrito Capital de Bogotá, el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias; el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta y el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla.
- Los municipios, son las entidades territoriales más relevantes, debido a que se convierten en un medio eficaz para que los ciudadanos satisfagan sus necesidades básicas como la prestación de servicios públicos, obras urbanas, y promoción de la participación comunitaria.
- Los departamentos, son entidades autónomas, cuya función principal radica en la conducción de programas y proyectos en su área de influencia, al igual que la organización y proyección de las políticas económicas y sociales.
- Áreas metropolitanas, se forman cuando dos o más municipios se unen para realizar actividades en torno a un municipio principal que los articula para prestar servicios públicos y funciones sociales, económicas y físicas.
- Las provincias están compuestas por la conjunción de municipios o territorios indígenas colindantes dentro de un mismo departamento y los territorios indígenas, cuentan con sus propios lineamientos políticos, sociales y culturales, que son administrados por consejos constituidos, según sus costumbres.