Población

House to delineate adoption by gays and singles
Cámara definiría adopción gay y de solteros
Autor: Catalina Florez Lopez
15 de Diciembre de 2016


El proyecto de ley, que fue aprobado este martes por el Senado, pretende convocar a un referendo para prohibir la adopción por parte de parejas homosexuales y de personas solteras en el país.



Álvaro Argüello

El 4 de noviembre del 2015 la Corte Suprema de Justicia dio vía libre a la adopción igualitaria

Con 53 votos a favor y 21 en contra, la Plenaria del Senado aprobó en segundo debate el proyecto que convoca a un referendo constitucional para someter a consideración de los colombianos si están de acuerdo o no con la adopción de menores sólo por parejas conformadas entre hombre y mujer o por personas solteras. 


A pesar de haber pasado el filtro del Senado,  el proyecto no podría seguir su curso si para el próximo año, cuando inicien las sesiones de la Cámara el 16 de marzo, esa corporación no abre espacio para este debate, por lo que el referendo quedaría estancado.


El proyecto ha suscitado gran revuelo en el país hasta el punto que el presidente Juan Manuel Santos se refirió al mismo: “No estoy a favor de esa posición. Somos un gobierno que ha promovido los derechos de todos los colombianos, incluyendo las minorías homosexuales”. 


Por su parte, Fernando Nicolás Araújo, congresista del departamento de Bolívar, expresó su apoyo a la iniciativa y señaló que “los avances de la Constitución de 1991 en materia de participación permiten que en temas tan sensibles como la adopción de menores, los colombianos pueden tener la última palabra como constituyente primario, por eso apoyo este proyecto de ley, porque permite que los ciudadanos decidan algo tan importante".


La senadora Viviane Morales, quien lidera la iniciativa que busca que los colombianos sean quienes se pronuncien sobre el derecho de los niños a tener una familia conformada por papá y mamá, consideró que en caso que las parejas del mismo sexo puedan adoptar se violaría la Constitución del país.


“Son los niños más desprotegidos que están a cargo del Estado y es el mismo Estado el que no puede someterlos a ningún riesgo, por eso es que debe buscar, de todas las maneras posibles, rodearlo de una familia como la que perdió, conformada por madre y padre”, dijo Morales.


La también senadora Claudia López, detractora del proyecto, protagonizó un acalorado debate con Morales, en el cual expuso que de aprobarse la iniciativa se daría paso a un referendo “discriminatorio” ya que además de excluir a la comunidad Lgbti también les negará esta posibilidad “a 9 millones de heterosexuales solteros, separados y viudos que están en capacidad de adoptar a un niño”.


“Nunca nadie, ni en mi familia, ni en mi iglesia, ni en mi colegio, me enseñó que la fe católica, que está basada en el amor, se debía usar para discriminar y excluir a otros” dijo López, quien subrayó que “no hay nada que demuestre que una familia de madre o padre soltero o de padres homosexuales o heterosexuales es mejor que otra”.


Finalmente, Morales le pidió a López que respetara “la democracia y a las 2’300.000 personas que avalaron esta propuesta”. 



Pregunta

De aprobarse el proyecto los colombianos deberán, mediante un referendo, responder la siguiente pregunta:


El Pueblo de Colombia


Decreta:


Artículo 1°. El Artículo 44 de la Constitución Política tendrá un parágrafo adicional que quedará así:


Parágrafo. La adopción como medida de protección de los niños, niñas y adolescentes que no tienen familia busca garantizarles el derecho a tener una constituida por una pareja heterosexual en los términos explícitos del Artículo 42 de esta Constitución, es decir, por un hombre y una mujer unidos entre sí en matrimonio o unión marital de hecho, con el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la ley.


Aprueba usted el anterior parágrafo:


Sí ( )


No: ( )