![]() |
Foto: Cortesía
Los comisionados de la Cnsv, Blanca Clemencia Romero Acevedo (centro) y Pedro Arturo Rodríguez (izquierda).. |
Hasta el próximo 25 de enero de 2017, estará abierta la convocatoria de la Cnsc a un concurso de méritos en Antioquia para optar a puestos de carrera administrativa, con lo que el organismo autónomo busca garantizar que se haga de manera transparente la selección de quienes ocupen dichos cargos.
Los 4.927 empleos que se encuentran disponibles para la postulación de candidatos están dirigidos a los niveles de asesor, el rango más alto para el que sólo hay una vacante; profesional, con 2.111 vacantes de todo tipo de carreras; técnico, con 1.267 empleos y asistencial, para la que hay disponibles 1.551 cargos. Estos empleos están distribuidos en 51 entidades del Estado, ubicadas en 49 municipios de Antioquia.
Los interesados en presentar su candidatura para alguna de las vacantes disponibles deberán ingresar a la página web: www.cnsc.gov.co, en la cual encontrarán videotutoriales sobre el registro y manejo de la plataforma. Posteriormente, en la esquina superior derecha del sitio, podrán ingresar al Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad, identificado con la palabra “Simo”. Una vez abierto este enlace, en la opción Registrarse, podrán proceder con el diligenciamiento de su hoja de vida, y adjuntar los documentos que la soportan, para así poder visualizar las convocatorias disponibles. Recuerde que sólo podrá postularse a una vacante por convocatoria, y que esta postulación tiene un costo de $34.000, para los profesionales; y de $23.500 para los cargos de técnicos y asistenciales. Esta tarifa debe ser cancelada en el Banco Popular o por medio de la opción de pago electrónico PSE.
Según Pedro Arturo Rodríguez, comisionado de la Cnsc, una vez que el interesado confirme su pago y perfil en la plataforma, quedará registrado en el concurso y será citado a presentar la respectiva prueba, que estará diseñada por una de las universidades acreditadas para este fin.
“Es muy importante que la gente no se deje engañar y no pague a intermediarios para viciar este proceso, que se realiza en las más estrictas condiciones para garantizar transparencia y mérito a la hora de elegir los ganadores”, explicó el comisionado, quien señaló que la carrera administrativa es un empleo estable y que cuenta con todos los beneficios de ley.
Una vez el candidato haya presentado la prueba, darán inicio a la etapa de elección, proceso que tarda en promedio un año, y que en algunos casos requiere entrevistas o pruebas extras.
Entre las entidades que hacen parte de este concurso de méritos están las alcaldías municipales de: Abriaquí, Alejandría, Angelópolis, Angostura, Apartadó, Arboletes, Belmira, Betulia, Caldas, Ciudad Bolívar, Copacabana, El Carmen de Viboral, Entrerríos, Frontino, Girardota, Guarne, Heliconia, Itagüí, La Ceja, La Estrella, La Unión, Liborina, Marinilla, Medellín, Olaya, Puerto Triunfo, Remedios, Rionegro, Sabanalarga, Sabaneta, San Andrés de Cuerquia, San Jerónimo, San Pedro de Urabá, San Roque, Santa Fe de Antioquia, Santo Domingo, Sonsón, Tarazá, Valparaíso, Vegachí, Yalí.
Igualmente, están instituciones como: Colegio Mayor de Antioquia, Concejo de Medellín, Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia, Gobernación de Antioquia, Institución Universitaria Pascual Bravo, Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Instituto Tecnológico Metropolitano, Museo Casa de la Memoria, Personería de Medellín, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Tecnológico de Antioquia.