Financiación de navegabilidad en el río Magdalena estaría en riesgo por escándalo de Odebrecht
Jueves 23 de Marzo de 2023 - Última actualización: 03:16 pm
Regresar

Actualización | 11 16 am
Financiación de navegabilidad en el río Magdalena estaría en riesgo por escándalo de Odebrecht

EFE


El escándalo de sobornos en la constructora brasileña Odebrecht puede poner en riesgo la financiación de las obras para recuperar la navegabilidad del río Magdalena, la principal vía fluvial de Colombia, afirmó hoy el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.


Colombia aparece entre los países en los cuales Odebrecht pagó sobornos para conseguir licitaciones, según un informe publicado ayer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.


Odebrecht tenía una participación mayoritaria en la sociedad Navelena SAS, que suscribió un contrato con la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) para las obras en el río.


La semana pasada, el Gobierno aprobó la propuesta de cierre financiero presentado para las obras en el río Magdalena, con financiación del japonés Sumitomo Mitsubishi Banking Corporate.


"La financiación la está dando uno de los bancos más prestigiosos del mundo, Sumitomo. Me temo que a raíz de esta nueva información ese cierre financiero pueda estar en riesgo", comentó Andrade en una entrevista con Caracol Radio.


Solicitud de información


Este miércoles, el Gobierno de Colombia solicitó al Departamento de Justicia de Estados Unidos toda la información que involucre a funcionarios y contratos del país con los sobornos pagados por la firma Odebrecht, al tiempo que pidió a la Fiscalía que investigue los hechos.


Según los documentos publicados ayer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica, entre ellos Colombia.


En este sentido, Andrade dijo que ha dialogado con el representante de Sumitomo en Colombia para que "reafirmen su compromiso a la luz de la nueva información".


"Es posible que algo que creemos que era una gran noticia la semana pasada, ahora pueda estar en riesgo", apostilló.


Asimismo, agregó: "Estos contratos de crédito (...) dicen que si hay revelación de información incompleta o incorrecta la obligación de mantener los contratos se elimina".


En septiembre de 2014, el Gobierno  firmó un contrato que otorgó al consorcio colombo-brasileño Navalena la concesión de los trabajos para recuperar la navegabilidad en un tramo del río Magdalena, el más grande del país.



regresar
Prohibida su reproducción total o parcial. La traducción a cualquier idioma está permitida estrictamente para usos pedagógicos y debe citarse la fuente. Reproduction in whole or in part is forbidden. Translation in any language is permitted strictly for pedagogic uses without permission written, and sources must be mention. Webmaster: webmaster@elmundo.com