Mundo deportivo

Triathlon in Guatapé for starting over
Triatlón en Guatapé para volver a empezar
Autor: Juan Felipe Zuleta Valencia
22 de Octubre de 2016


En el municipio del Oriente antioqueño se llevará a cabo mañana la II Válida de la Copa Antioquia de Triatlón, consolidándose de esta forma como un escenario de primer nivel en Colombia para la realización de esta exigente prueba deportiva.


Foto: Cortesía 

Fedelian

Sebastián Rubio se consolida como una de las cartas fuertes del triatlón nacional.

Guatapé es uno de los tres templos del triatlón colombiano junto a San Andrés y Calima. De hecho, tiene todas las condiciones para ser el mejor escenario en Colombia”, Así lo afirma Pablo Vargas, presidente de la Liga de Triatlón de Antioquia. Algo con lo cual concuerda Sebastián Rubio, uno de los triatletas nacionales más prominentes de la actualidad. “Yo diría que Guatapé es la mejor competencia en el país y creo que muchos competidores coinciden en eso”, dice Sebastián.


La buena fama del municipio no es gratuita: tres Copas Mundo de Triatlón, unos Juegos Suramericanos y siete Copas Colombia de la disciplina confirman a Guatapé como un lugar ideal para la realización de una de las pruebas deportivas más atractivas.


300 competidores participarán en el certamen. Uno de ellos es Sebastián Rubio, un deportista de 23 años, de los cuales le ha dedicado diez al triatlón. Sebastián entrena más de seis horas diarias y tomará el evento en el Oriente antioqueño como un severo entrenamiento para el Panamericano en la ciudad de Buenos Aires, aunque también aspira a cruzar primero la meta en esta Válida.  


Sebastián destaca las bondades del circuito en Guatapé: “La natación será en la laguna que puede estar muy fría, pero son aguas muy tranquilas y sin sobresaltos. En el tramo de ciclismo es muy técnica; muchas curvas y bajadas”, dice el joven deportista.  


De hecho, el circuito de Guatapé tiene unos aspectos únicos con relación a otros escenarios. “En ciclismo habrá una altimetría con montaña y es muy retador porque casi todo el triatlón del mundo es completamente plano”, dice Pablo Vargas.


Pero además de los retos que impone el circuito, el triatlón colombiano tiene una prueba mayor: recuperar la confianza de sus deportistas. Y es que hace apenas un mes la Federación cambió de rumbo por malos manejos de sus directivos anteriores. Hecho que constata Pablo Vargas, máximo dirigente de la Liga antioqueña y quien cuenta que el triatlón colombiano “hubo que intervenirlo. Tuvimos una asamblea y pusimos un comité ejecutivo demasiado bueno. Creemos que el triatlón colombiano volverá a resurgir”, confiesa Vargas. 


En sólo cuatro semanas, las buenas sensaciones han regresado poco a poco. Sebastián, desde su perspectiva como deportista, lo confirma: “Con apenas un mes ya se nota la gestión. Se están programando buenas carreras, todo parece mejorar”, dice Rubio.


Y en ese propósito, la competencia en Guatapé será vital para esta nueva etapa  del triatlón nacional. Etapa en la cual se plantean metas ambiciosas: “Uno de los objetivos es llevar un antioqueño a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y que en total sean dos los triatletas colombianos que estén en Tokio”, afirma Vargas. 


La Liga departamental avanza con escuelas formativas y se planea para el otro año traer a Antioquia un evento internacional, bien sea una Copa Mundo o un Iron Man.


 En una simbología bella y perfecta, esta Válida que será como una piedra fundamental para el resurgir del triatlón nacional, se realizará con un maravilloso telón de fondo: el singular Peñón, los verdes intermitentes con las aguas tranquilas, el malecón festivo y los zócalos repletos de colores de un municipio que sigue su camino a convertirse en la meca del triatlón colombiano.