Brasil 2014

The 20 facts of Brazil 2014
Los 20 hechos de Brasil 2014
16 de Julio de 2014


Cada Copa Mundo deja una cantidad de historias que difícilmente pasen al olvido, de hechos, goles, o pasajes que marcan esa edición mundialista y que pasan a la tradición oral de los hinchas, que de generación en generación cuentan lo que sucedió.


1. Grande Colombia 


La participación de la Selección Colombia rompió con todos los pronósticos posibles y dejó una grata recordación en sus seguidores, quienes disfrutaron verla clasificar de primera en su grupo, como la segunda más anotadora de esta fase, goleando, gustando e ilusionando a un país que con el pasar de los partidos soñó con verla entre los cuatro mejores equipos del Mundial. 


La “Tricolor” robó elogios y comentarios positivos en la gente del fútbol, quienes valoraron la esencia de su juego y el rendimiento de sus principales figuras, que agradaron por sus goles, sus habilitaciones, su picardía para jugar y también para celebrar dichos tantos, con coreografías que robaron sonrisas en los espectadores y muchos afectos en personas de otras latitudes que gozaron con el sabor colombiano.


2. Mordida letal


La denigrante acción en la que el delantero uruguayo Luis Suárez mordió al defensor italiano Giorgio Chiellini. Ocurrió en un roce dentro del área, en la que el suramericano demostró su impotencia ante la marca del europeo y terminó mordiendo a su rival y rompiendo su camisa. Al jugador lo sancionaron, como era de esperarse, pero recibió una dura pena.  


3. Sin figura


En una aparatosa jugada el lateral colombiano Camilo Zúñiga cargó sin intención sobre la estrella brasilera Neymar, en el duelo que enfrentó a Brasil y Colombia en los cuartos de final. Tras el golpe, el volante del Barcelona tuvo que ser retirado en camilla y su incapacidad, que se habló inicialmente de cuatro meses, le impidió jugar el resto del torneo coincidiendo con la merma futbolística de su selección. A Zúñiga le llovieron miles de críticas e insultos de manera injustificada, sin embargo, el astro brasileño apareció en el banco de suplentes en el juego del tercer y cuarto puesto e incluso solicitó que lo “infiltraran” en caso que su país llegara a la final.


4. No hubo “Jogo Bonito”


La selección brasilera no pudo celebrar en casa como esperaba y su fútbol fue más discreto que el de un equipo del segundo orden mundial. Del total de su plantilla se destaca la participación de David Luiz, Neymar y Óscar, en un elenco que no tuvo más estrellas destacadas como era costumbre. Humillado en semifinales 7-1 por Alemania y en el juego de consolación 3-0 por Holanda, la “Canarinha” cerró su peor Copa Mundo, en cuanto a nivel, por lo menos en los últimos 40 años.


5. Sin grandeza


España, Italia e Inglaterra, que desde que ganó el Mundial organizado en casa en 1966 nunca más ganó nada, fracasaron en Brasil 2014 y no estuvieron a la altura de las expectativas como equipos de la élite europea.


Los seleccionados provenientes de las tres ligas más poderosas del mundo no pudieron plasmar una buena campaña y salieron por la puerta de atrás, siendo el caso español el más criticado, porque era amplio favorito para revalidar su cetro orbital.


6. Estrellas sin brillo


Las publicitadas figuras del fútbol mundial no cumplieron con el rol que se esperaba de ellos en la cancha y dejaron a más de un aficionado inconforme, dado que llegaban con una expectativa muy alta.


La tendinitis rotuliana del portugués Cristiano Ronaldo mermó físicamente al delantero del Real Madrid, quien no pudo influir en el juego de su alicaída selección. Lionel Messi solo se destacó, y eso que por ratos, en la primera ronda, de ahí que haya sido tan cuestionado su premio como Balón de Oro. Ni hablar del nivel de Diego Costa, quien fue chiflado por sus compatriotas por jugar con España y no con Brasil.


7. Palizas a dos grandes 


El 5-1 que Holanda le propinó a España dejó al desnudo todos los errores que un equipo puede cometer cuando su propuesta de juego es tan arriesgada en ataque. Esta goleada de la “Naranja Mecánica” a la “Roja”, desajustó los marcadores y resultados de más una polla, ni hablar el 7-1 con el que a Brasil le impidió Alemania jugar por el título, cuando se especulaba y se decía que alguna ayudita arbitral tendría la “Verdeamarelha” para llegar a la final.


8. Mundial de arqueros


Con balones cada día más perjudiciales para los porteros. Con pelotas hechas con materiales para que vayan más rápidas, tomen más curvas o impacten más fuerte y se marquen más goles, los arqueros supieron anteponerse a esta dificultad y terminaron luciéndose por sus reflejos e intervenciones.


Guardavallas como David Ospina (Colombia), Guillermo Ochoa (México), Keylor Navas (Costa Rica), Claudio Bravo (Chile), Sergio Romero (Argentina) y el alemán Manuel Neuer, ganador del Guante de Oro por ser el mejor de Brasil 2014, se lucieron y ahogaron el grito de gol en varias oportunidades.


9. Fiesta en América


El mito llegó a su fin. El lema de “América para los americanos” ya no opera más y Alemania es el artífice de tal situación. Ningún equipo europeo se había dado el lujo de salir campeón del mundo en estas tierras y habían fracasado en los anteriores siete intentos. Los germanos lo hicieron y de qué forma, pues en el camino dejaron a brasileros y argentinos, los únicos que podían hacer respetar la historia.


10. Goleador histórico


Klose, quien llegó a esta cita con catorce anotaciones, a una del brasilero Ronaldo Luiz Nazario da Lima quien lideraba este listado, lo igualó en el compromiso de primera ronda ante Ghana y lo superó en el duelo de la semifinal ante los brasileros, en el que celebró en una oportunidad. Con cuatro mundiales jugados y 16 goles marcados, el germano lidera esta estadística.


12. Asistente de lujo


El volante colombiano Juan Guillermo Cuadrado se convirtió en el socio de todos y en el jugador que más veces facilitó el gol de sus compañeros. Cuadrado terminó con cuatro asistencias en Brasil 2014, las mismas que el alemán Toni Kroos. La diferencia, a favor de Cuadrado, está en que el jugador cafetero actuó solo 387 minutos, mientras que el germano 570, lo que lo ratifica como el hombre más efectivo en este aspecto.


13. Explotó el laboratorio


Así como hay hechos que destaquen el éxito también hay otros que rayan con lo vergonzoso. Uno de esos fue el tiro libre que cobraron los alemanes ante Argelia, en el partido de los octavos de final, en el cual intentaron hacer una jugada de “laboratorio”, que terminó en todo un fiasco y con la caída, intencional o no, del alemán Thomas Müller. 


14. Grato recuerdo


El que dejaron selecciones que sin ser las favoritas de siempre cumplieron con un buen Mundial y pese a no conquistar la Copa, se despidieron de ella dejando buenas sensaciones y superando las expectativas, como lo hicieron Chile, Argelia, México y Costa Rica, quienes fueron ovacionadas y recibidas en sus países por una multitud.


15. Contra el Mundial


Varios fueron los sectores de la sociedad brasileña que salieron a las calles a protestar en contra de la organización de la Copa Mundo. Sus principales razones fueron que hubo mucho dinero invertido en este certamen, el cual pudo cubrir las principales necesidades y carencias de un país con mucha desigualdad social.


16. Un colombiano avanzado


Sus estudios en el exterior y sus vivencias como entrenador en diferentes países del mundo, fue el cúmulo de experiencias con el que el técnico Jorge Luis Pinto llegó al Mundial de Brasil 2014, en el que dirigió al seleccionado costarricense con éxito.


El entrenador santandereano guió a los “Ticos” a la fase de cuartos de final, en la que terminaron eliminados ante Holanda en la definición desde el punto penal, algo curioso, pues terminaron esta cita orbital de forma invicta, dado que no perdieron ningún partido, pues ganaron dos juegos y consiguieron tres empates.


De esta forma, Pinto se convirtió en el técnico colombiano que ha avanzado más lejos con una selección en una Copa Mundo.


17. Pasión en las gradas


Los hinchas que más vibran con el fútbol, los sudamericanos, invadieron los escenarios de Brasil para acompañar a sus respectivos seleccionados en cada juego e hicieron imponer su aliento y estilo en cada compromiso en los que hicieron sentir a selecciones como Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay de locales. 


Capítulo aparte merece la hinchada colombiana, que estuvo por el número de las 60.000 personas y que en cada compromiso de la “Tricolor” cantó e hizo tronar el Himno Nacional como pocas veces se ha visto.


18. Medida justa


Después de tantos años y de muchas polémicas en torno al tema, la Fifa aceptó para este Mundial la intervención de la tecnología de forma directa en el juego.


Con el fin de acabar con los goles fantasmas se instalaron cámaras en los arcos de cada estadio, las cuales detectaban si el balón traspasaba o no la línea de cal y la acción podía ser convalidada como gol o no. La medida evitó varios disgustos y fue vista como lo más justo para solucionar estos inconvenientes.


19. Goles y golazos


El Mundial de Brasil 2014 se caracterizó por ser un evento con fútbol dinámico, abierto y sin tantos temores. Hasta los equipos más chicos salieron a buscar la victoria y fruto de ello se presentaron 171 goles, que convirtieron esta edición, junto a la de Francia 1998, en las que más anotaciones se han presentado.


De esos goles, no se olvidaron los tantos de James Rodríguez a Japón y a Uruguay, la palomita de Van Persie a España, el de Götze en la final ante Argentina, el del australiano Cahill a Holanda y el del brasilero David Luiz a Colombia. ¡Qué pinturas de goles!


20. James goleador


Histórico fue lo que hizo James Rodríguez en Brasil 2014. El volante colombiano se destacó por sus seis goles que lo encumbraron como el goleador del torneo y como uno de los mejores de esta edición.


El mediocampista cafetero fue ovacionado por grandes del fútbol como Diego Maradona, Kaká, entre otros, quienes destacaron su nivel y su importante gesta, que hará parte de las estadísticas más importantes de la historia de la Copa Mundo, algo que difícilmente pueda superar un colombiano en el futuro.