![]() |
Foto: EFE
Luis Fernando Suárez renunció a su puesto como director técnico de Honduras al quedar eliminado en la primera fase de Brasil 2014. |
EFE
Joachim Löw, técnico alemán nacido en Schönau, Alemania, enterró las dudas que habían crecido tras cada gran torneo. Acusado de no terminar de obtener éxito a pesar de los elogios recibidos por su fútbol, el preparador germano ha quedado fortalecido como el autor de la cuarta Copa para el combinado germano.
No es el caso de Alejandro Sabella, que descubrió su marcha en las vísperas de la final. El argentino adelantó el final de su ciclo, pasara lo que pasara en Maracaná.
En Brasil 2014, los banquillos ardieron. La gran mayoría de los seleccionadores han dejado ya sus puestos o lo harán en los próximos días. Solo seis de ellos tienen, de momento, certificada su continuidad.
Fabio Capello, con Rusia, Ange Postecoglou, de Australia, Safet Susic, con Bosnia, Valker Finke, de Camerún o Niko Kovac, de Croacia, parecen tener despejado su panorama venidero independientemente del papel desempeñado.
El adiós más sonoro fue el de Scolari con Brasil y el de Cesare Prandelli con Italia, que ni siquiera esperó a salir del estadio Dunas de Natal, tras perder contra Uruguay, para presentar su dimisión y subrayar su marcha del combinado azzurro.
Louis van Gaal llegó a Brasil comprometido con el Manchester United. Nada cambió en Brasil a pesar del buen papel y el tercer lugar conseguido por el cuadro “orange”.
También el portugués Carlos Queiroz, aventuró su marcha de la selección de Irán y el alemán Ottmar Hitzfield, que desveló su retirada de los banquillos y del fútbol, en cuanto terminara el periplo helvético por Brasil.
El colombiano Luis Fernando Suárez dejó a la selección de Honduras. Un ciclo acabado en Brasil 2014 al igual que el de Stephen Keshi con Nigeria y del bosnio Vahid Halilhodzic con Argelia, que ahora será el nuevo técnico del Trabzonspor turco.
Otros que enterraron su aventura como seleccionadores, son el surcoreano Hong Myung-Bo, con el equipo de su país, o el francés Sabri Lamouchi con Costa de Marfil. El portugués Fernando Santos anunció también su adiós con Grecia y el italiano Alberto Zaccheroni exteriorizó en Japón que deja la selección nipona.
Todo lo contrario sucede con los argentinos Jorge Sampaoli (Chile) y José Pékerman (Colombia) y el mexicano Miguel Herrera, quienes han sido apresurados por sus respectivas federaciones para permanecer en los cargos. En estos casos el Mundial les ha respaldado. Sobre todo en el caso de los dos primeros.
Roy Hogdson tiene compromiso cerrado con Inglaterra. Estancado en la fase de grupos, el futuro del inglés se oscureció en el Mundial. Sin embargo, la falta de movimientos le mantiene por ahora en el banco. Un caso similar al de Paulo Bento con Portugal. El fracaso luso generó dudas. Pero no le ha movido del puesto por ahora.
El colombiano Reinaldo Rueda con Ecuador, para seguir con la hoguera de técnicos, también fue cesado.