Privatización de Isagen no perjudicó al Oriente

Autor: Adrian Marcelo Buitrago Gallego
14 mayo de 2017 - 05:00 PM

La venta de la mayoría accionaria Isagen en 2016 a Brookfield Asset Management generó un arduo debate nacional. Regiones con una fuerte presencia de esta empresa no se vieron afectadas negativamente, según señalaron alcaldes de los municipios influenciados y la empresa misma.

Oriente antioqueño

De las siete centrales Hidroeléctricas de Isagen, tres están en el Oriente antioqueño, entre ellas San Carlos, la mayor del país con una capacidad instalada de 1.240 MW.

En 2016 esta firma, tras un arduo debate y numerosas demandas en altos tribunales, pasó a ser filial de la canadiense Brookfield Asset Management, al adquirir el 57,6% de las acciones por 6,5 billones de pesos.

Este cambio accionario abrió el debate, entre otras cosas, de si hay cambios en la influencia de la empresa en las regiones directamente afectadas como el Oriente.

Al respecto, la empresa señaló que “en el transcurso del año 2016, y motivado por el cambio en la composición accionaria, se llevó a cabo una integración que permitió, a partir del conocimiento mutuo, el diálogo y el respeto, adelantar los ajustes naturales que supone este tipo de procesos de adquisición, fortaleciendo la concepción de empresa basada en el ser humano, así como las directrices que han caracterizado a Isagen durante décadas y continúan definiendo el rumbo de su actuar”.

José Cirilo Henao, alcalde de El Peñol, municipio que recibe Transferencias de Ley de Isagen, precisó que la privatización no generó cambios significativos, “en cierta medida nos benefició. Los recursos que Isagen le entrega al departamento son 306.000 millones de pesos, a 17 municipios nos van a dar 153.000 que los vamos a usar en proyectos regionales de desarrollo, estamos tratando que nos dejen hacer más desarrollo a nivel local, poder invertir en vivienda, pavimentación de calles y placa huella porque está contemplado que la inversión sea para proyectos de región”.

Por su parte, Hernán Urrea, alcalde de Guatapé, comentó que “no es lo mismo una institución pública que una privada, pero ya se tuvo la venta de Isagen, ahora se trata de ver cómo podemos optimizar esos recursos que nos tocan para que queden bien invertidos”.

Beneficios para el Oriente

Las empresas del sector eléctrico que usan como materia prima para la generación de energía recursos naturales renovables están obligadas a entregar a los municipios involucrados y a las corporaciones autónomas transferencias de ley, según el Artículo 222 de la Ley 1450 de 2011.

Durante el 2016, Isagen entregó por concepto de transferencias de ley en el Oriente $24.247.188.156, según reportó la firma. Las generadoras deben transferir el 6% de las ventas brutas de energía.

El 3% de estas transferencias es para los municipios influenciados: 1,5% para aquellos localizados en la cuenca hidrográfica que surte el embalse y 1,5% para aquellos donde se encuentra el embalse.

Los municipios que reciben transferencias de ley por estar en zona de embalses de las centrales San Carlos, Calderas y Jaguas son San Carlos, Granada, Alejandría, San Roque y Santo Domingo. 

A su vez, los municipios que reciben recursos por estar en zona de cuenca son: San Carlos, San Rafael, Rionegro, Concepción, El Retiro, San Vicente, El Peñol, Alejandría, Guarne, Santo Domingo, Marinilla, La Ceja, Carmen de Viboral, Guatapé, Granada, El Santurario, Envigado, San Roque y Granada.

El otro 3% es para las corporaciones autónomas regionales que tengan jurisdicción en el área donde está localizada la cuenta hidrográfica y el embalse: Cornare y Corantioquia.

Lea atmbién: El Oriente próximo busca crecer de manera sostenible

Proyectos a futuro

Isagen tiene dos proyectos hidroeléctricos a futuro en el Oriente: Palagua y Tafetanes, según indicó en el Informe de Gestión 2016.

El Proyecto Hidroeléctrico Palagua estará ubicado sobre el río Samaná Norte, tres kilómetros aguas abajo de la descarga de la central San Carlos. “Debido a la concentración de las obras en un mismo punto y el pequeño tamaño del embalse, consideramos que el impacto ambiental es bajo”, señaló en el Informe. En 2016 iniciaron los diseños y el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto, “los cuales esperamos terminar en el 2017 para tramitar posteriormente la licencia ambiental con Cornare”.  

El Proyecto Hidroeléctrico Tafetanes estará ubicado sobre el río Tafetanes y aprovechará la infraestructura hidráulica del trasvase del río Tafetanes hacia la central Calderas: “Contratamos los estudios de factibilidad y diseño. Culminó la primera etapa de estos y se dio inicio al proceso de licenciamiento ambiental”.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Museo Casa de la Memoria solicita a la Corporación Museo Casa de la Memoria cambiar su nombre
Artes Plásticas

Liquidada la Corporacion Amigos Museo Casa Memoria

Debido a la solicitud de cambio de nombre que realizó el Museo Casa de la Memoria (MCM) a la privada Corporación Amigos Museo Casa de la Memoria (Camcm), la asamblea...
Isagén sufre otro duro golpe
Editorial

Isagén sufre otro duro golpe

Isagén no va a hacer muchos esfuerzos por revertir la decisión de las autoridades ambientales, pues estos proyectos los emprende más fácil una empresa estatal que...
Isagén: la polémica venta del patrimonio estatal
Resumen

Isagén: la polémica venta del patrimonio estatal

La tercera compañía eléctrica del país fue subastada el 13 de enero en medio de una dura polémica. Brookfield, un consorcio canadiense, se quedó con el 57,6% de...

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las cuatro circunscripciones de paz que podría obtener Antioquia

El proyecto de Circunscripciones Especiales para la Paz buscará brindar representación a los territorios...
2
Palabra & Obra /

El muerto y el gemelo

Cuento negro, con retratos
3
Columnistas /

EL MUNDO, otra víctima del virus

El silenciamiento de EL MUNDO es una de las primeras muestras de las consecuencias impredecibles que...
4
Moda Y Textiles /

Escenas en películas de moda

Medellín siempre será la ciudad de la pauta de los negocios de la moda en el país. Este riesgo de no...
5
Infraestructura /

Descongestionarán la autopista sur

Ya se elaboran los diseños para la construcción de tres intercambios viales entre la FLA y la variante de...
6
Urbanismo /

Lideresa Yanet Mosquera, ilesa tras atentado en el Cauca

La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales clama para que cese el baño de sangre en...