Pasarelas cerca a las estrellas

Autor: Carmen Vásquez Gómez
6 mayo de 2018 - 02:00 PM

Acaba de concluir la segunda versión del BFW Bogotá Fashion Week y como dice el eslogan de la capital, se dio muy cerca de las estrellas. Solo para el mundo capitalino, sin asomo de nada que fuera regional. Con todo el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá que le está apuntando al futuro de la moda.

Medellín

Que la expresión de poner los trabajos de los diseñadores en pasarela es importante, nadie lo duda. En las pasarelas es donde se puede apreciar el talento, creatividad, riqueza de materiales, accesorios, además de todo un enjambre de puesta en escena que incluye como artista principal el profesionalismo de una modelo. Todo esto es de un valor infinito, tan real como que pensar, diseñar y poner esto a pie puntillas en solo 15 minutos vale un jurgo de millones. Es valioso por eso que la Cámara de Comercio de Bogotá les diera el apoyo económico a los diseñadores de esta segunda versión.
LA LOCACIÓN: estupenda en el Centro Comercial Ágora con capacidad para mil personas muy cómodamente sentadas.
LA PARRILLA: muy irregular, faltaron verdaderos diseñadores colombianos. Alianto, invitado internacional, inauguró; y cerró Juan Pablo Socarras. Dos cierres con joyería y marroquinería.
LAS MODELOS: impecable y profesionales de InformaModels
LA PRODUCCIÓN: plana, hizo falta el direccionamiento de algo que verdaderamente resaltara. En muy pocas salidas la música fue aquello que llegara e hilara en movimiento.
DIVULGACIÓN: para algo tan importante fue muy pobre ya que se ignoró totalmente a la prensa especializada de las principales ciudades, ignorada del todo ya que no enviaron ni un solo boletín, ni fotos de actividades.
DISEÑADORES: para resaltar como invitado Alianto; colombianos, Isabel Henao, Mullier, Juan Pablo Socarras y Faride Ramos.
OBJETIVOS: una visión a futuro de más comercialización, de más asesoría en lo que es el negocio de la moda.
UNA GRAN FALLA: la ignorancia de la prensa nacional y el pensar regional solo para la capital.
PARA APRENDER: cuando asistimos a una pasarela internacional solo nos dicen que el diseñador es italiano, español, francés…no de que región es.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Mundo Estudiantil /

Deserción escolar en Medellín, barreras y contrastes

Seguir disminuyendo las cifras de deserción escolar y lograr que más niños y jóvenes regresen al...
2
El Mundo De Carmen /

La Central, un centro comercial pensado para los vecinos

Con una inversión alrededor de 130 mil millones de pesos, se espera que al año ingresen 9'000.000 de...
3
Estilos De Vida /

Tulio Zuluaga: Rebelde pero de buen corazón

No es fácil y nunca será fácil llegar y arrancar a preguntar de lo humano y divino a un personaje...
4
Artes Plásticas /

Los Montes de María, una región que renace a través del arte  

Una crónica sobre cómo ha renacido, después de la violencia y gracias al arte, esta zona del país.
5
Literatura /

Las nuevas palabras aprobadas por la RAE para 2017

20 nuevas palabras, muchas de ellas que se pensaban mal dichas, han sido aceptadas por la Real Academia...
6
Urbanismo /

El Metro refuerza protocolos de limpieza

La desinfección por nebulización refuerza los estrictos protocolos de limpieza que a diario adelanta la...