Metro por la 80

Autor: Dirección
22 marzo de 2020 - 12:41 AM

La construcción de la tercera línea del Metro y la adjudicación del bloque Caribe Mar a EPM, dos logros de Medellín en una semana dura.

Medellín

Metro por la 80

El alcalde Daniel Quintero Calle y el gerente del Metro, Tomás Elejalde, lograron los avales técnico y financiero del Gobierno Nacional para poner en marcha la solución planeada por el Metro para el transporte masivo por la Avenida 80, entre los puntos de Caribe, en el norte, y Aguacatala, en el sur. A partir de estos acuerdos, la Nación y las autoridades municipales, que cuentan con su parte de recursos para esa obra, desarrollarán el documento de planeación física y financiera de la tercera línea del Metro de Medellín, una obra necesaria a cuya contratación y ejecución estaremos atentos.

Destrabar el proyecto que durante cuatro años durmió el sueño de los justos es, sin duda, el mejor regalo para la ciudad y el Metro, en sus treinta años de exitosa operación del sistema de transporte masivo.

Lea también: Logros y deudas de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín

 

EPM en el Caribe

Al recibir la adjudicación a EPM del bloque Caribe Mar, uno de los dos en que fue dividida Electricaribe, la compañía pronto empezará a ofrecer servicio de energía a 1,5 millones de usuarios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre. Esta operación, que esperábamos desde la intervención de la distribuidora de energía a la Costa, ofrece a la empresa la posibilidad de crecimiento en distribución, pues llegará a tener el 35% de la distribución y comercialización de energía de Colombia, y brinda a los golpeados usuarios de esa región la posibilidad de acceder a un servicio de calidad, confiable y a costos razonables.  Esperamos que estas garantías sean el mejor argumento para transformar la cultura de pago en los nuevos usuarios de EPM.

Le puede interesar: Respaldar a Superservicios

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Estaciones medición del Aire Medellín
Editorial

Hacia una ciudad sostenible

El manejo propagandístico de la actual crisis ambiental del valle de Aburrá ha alentado la desmemoria sobre las acciones para conocer la contaminación del aire y...
La intervención de Electricaribe
Editorial

La intervención de Electricaribe

Las ineficiencias de Electricaribe y Emcali, así como los límites y controles que impiden la ampliación de coberturas y capacidades de una compañía eficiente como...

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
3
Columnistas /

Cómo expresar los años y los siglos

No es correcto decir: el año veinte veinte. La RAE recomienda la modalidad española: año dos mil veinte.
4
Salud /

La legalidad facilita el consumo de popper

Si una persona inhala popper y la consume en su diario vivir, podría convertirse en una sustancia...
5
Salud /

La pastilla del día después bajará de precio: MinSalud

La píldora hace parte de una lista de más de 1.042 medicamentos que el Ministerio de Salud regula para...
6
Columnistas /

Ingeniería y ética profesional

La ética en la ingeniería empieza por establecer que la responsabilidad primaria del ingeniero es...