Historia de Colombia a cuentagotas 12

Autor: Luis Fernando Múnera López
11 noviembre de 2018 - 09:03 PM

Además de su interés por las ciencias naturales, estos criollos ilustrados se preocuparon por conocer y analizar la realidad económica, social y política del virreinato, y por criticar las deficiencias en su desarrollo, así como las omisiones y las injusticias de la Corona española.

En 1760 llega al Nuevo Reino de Granada don José Celestino Mutis, poseedor de los títulos de bachiller en artes y filosofía, con énfasis en matemáticas, y de bachiller en medicina, en la Universidad de Sevilla. Implantó en Santa Fe de Bogotá las cátedras de matemáticas y de física newtoniana, consideradas como la nueva filosofía natural. También intentó abrir cursos de medicina, pero no le fue posible.

Lea también: Historia de Colombia a cuentagotas 11

Con su trabajo docente, logró desarrollar la capacidad del pensamiento analítico y crítico de los jóvenes granadinos, y promover el conocimiento directo de la naturaleza del Nuevo Reino de Granada. Por ejemplo, había mucho interés en estudiar la quina, en sus diversas variedades y aplicaciones.

Empezó a concebir la idea de realizar una expedición científica para conocer de manera directa la rica naturaleza del Nuevo Mundo. En 1883 Carlos III aprueba esta idea y ordena que se conforme la expedición bajo la dirección de Mutis. El propósito era estudiar la botánica del Nuevo Reino para analizar los beneficios de las plantas útiles en la medicina y en la industria.

A lo largo de treinta años de trabajo, lograron describir 2.696 especies vegetales y 26 variedades de plantas, realizar 2.945 láminas a color y 2.448 en tinta negra, y establecer el observatorio astronómico en Bogotá. Las tareas de la expedición empezaron a languidecer con los eventos del 20 de julio de 1810 y terminaron definitivamente en 1817 cuando Pablo Morillo y el virrey Sámano recogieron todos los herbarios, muestras mineralógicas, dibujos y documentos escritos para enviarlos a España.

La ciencia en la Colonia.

Uno de los efectos de la Expedición Botánica fue el estímulo a los trabajos científicos en el virreinato de Nueva Granada, orientados al estudio de la vegetación, la fauna y los recursos minerales. El grupo de colaboradores de Mutis expandió la actividad científica. Se destacaron Eloy Valenzuela, Sinforoso Mutis, Francisco Javier Matiz, Jorge Tadeo Lozano, Francisco Antonio Zea y Francisco José de Caldas, entre otros. Además de su interés por las ciencias naturales, estos criollos ilustrados se preocuparon por conocer y analizar la realidad económica, social y política del virreinato, y por criticar las deficiencias en su desarrollo, así como las omisiones y las injusticias de la Corona española. Con esta actitud analítica y crítica constituirían un grupo de avanzada para la revolución de la independencia.

El máximo exponente de la actividad científica a finales de la Colonia fue Francisco José de Caldas. Nació en Popayán en 1768. Desde muy joven se interesó por las actividades científicas, las matemáticas, las ciencias físicas y la astronomía, en las cuales fue autodidacta. Levantó el catálogo de las constelaciones vistas en el cielo de Nueva Granada. Recorrió grandes extensiones del territorio identificando la posición geográfica, la altitud de las montañas y la vegetación, con lo cual desarrolló la ciencia de la geografía de las plantas, con énfasis en las plantas útiles. Inventó un método para medir la altura de las montañas basado en la temperatura de ebullición del agua. Se vinculó en 1805 a la Expedición Botánica de José Celestino Mutis, donde aportó los resultados de sus investigaciones. Recibió el cargo de director del Observatorio Astronómico Nacional de Santa Fe. Aplicó sus conocimientos de matemáticas y física a la ingeniería militar, como aporte a la defensa de la nueva república después de la independencia. Murió fusilado en Santa Fe de Bogotá en 1816, debido a su participación en el proceso de la independencia y la resistencia contra la reconquista española.

Los trabajos del Sabio Caldas tuvieron gran importancia para el mejor conocimiento de los recursos naturales, y como semilla para el nacimiento de la ciencia en nuestro suelo.

Puede interesarle: Historia de Colombia a cuentagotas 10

El sabio alemán Alexander von Humboldt llegó a Nueva Granada en 1801 acompañado por el botánico francés Aime Bonpland. Su objetivo era conocer y estudiar la cordillera de los Andes, su altimetría, su botánica, su fauna y su geología. Atravesó el país de norte a sur y se dirigió luego a Quito. Tuvo contacto e intercambió conocimientos con José Celestino Mutis y con Francisco José de Caldas.

Continuará.

 

Compartir Imprimir

Comentarios:

Edgar
Edgar
2018-11-12 11:22:21
Qué buen repaso de historia el que se nos da hoy. Sólo un lapsus: Donde dice "... En 1883 Carlos III aprueba esta idea ...", pienso que debe ser otra fecha, porque en esas calendas don José Celestino ya era polvo. Muchas gracias.

Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Historia de Colombia a cuentagotas 9
Columnistas

Historia de Colombia a cuentagotas 9

Se enuncian los personajes que ejercieron el Virreinato del Nuevo Reino de Granada desde 1718 hasta 1819. El virrey actuaba como cúspide local de la administración,...

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
3
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
4
Literatura /

¿Qué es un clásico de la literatura?

Para muchos teóricos, la noción podría ampliarse, siempre y cuando se respeten ciertos lineamientos.
5
Columnistas /

Ingeniería y ética profesional

La ética en la ingeniería empieza por establecer que la responsabilidad primaria del ingeniero es...
6
Literatura /

El Día del Idioma y del Libro se celebra con una semana de literatura

Con seis días de programación, Medellín y la Biblioteca Pública Piloto festejarán la semana del libro...