Denuncian asesinato de otro líder social en Colombia

Autor: EFE
2 abril de 2018 - 08:12 PM

Sobre las investigaciones, la Secretaria de Gobierno del Cauca aseguró que las autoridades tienen indicios sobre quienes pudieron ser los autores materiales del asesinato.

Departamento del Cauca

Familiares de Belisario Benavides Ordóñez denunciaron este lunes el asesinato de ese líder social y defensor de derechos humanos el pasado viernes en una zona rural del departamento de Cauca.

La esposa de la víctima, Deyanira Velasco, aseguró a Noticias Caracol que los victimarios le dispararon a Benavides con un arma de fuego, lo que produjo inmediatamente su muerte.

El líder social fue asesinado cerca de su casa en el municipio de Rosas cuando iba acompañado de uno de sus hijos, de 3 años de edad, y un sobrino de 12.

El hermano de la víctima, Félix Benavides, aseguró que tras el ataque la Policía detuvo a uno de los sospechosos, a quien le encontraron un arma de fuego, aunque horas más tarde lo dejaron en libertad.

Por su parte, el alcalde del municipio, Jesús Eduardo Díaz, dijo que Ordóñez “era un líder muy importante” que “hacía parte de la mesa municipal de víctimas y quien estaba muy pendiente de los comités de justicia transicional”.

Lea: Cidh pide a Colombia medidas urgentes para proteger a líderes sociales

Esta muerte se suma a la de la líder campesina María Magdalena Cruz Rojas, quien fue asesinada en el municipio de Mapiripán (departamento del Meta) el pasado viernes frente a su hijo y esposo, según la fundación para la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Oriente y el Centro de Colombia (Dhoc).

La organización Somos Defensores publicó un informe el pasado 1º de marzo en el que aseguraron que la violencia contra activistas de los derechos humanos y líderes sociales se cobró 106 vidas en 2017.

Esta cifra contrasta con la entregada por el presidente Juan Manuel Santos, el pasado 14 de marzo, cuando aseguró que son 160 los líderes sociales asesinados en el país desde 2016.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Conflicto armado en el Catatumbo colombiano afecta a 20.300 personas
Derechos Humanos

Conflicto armado en el Catatumbo afecta a 20.300 personas

El Catatumbo es una extensa región selvática situada en la frontera con Venezuela y es una de las zonas más convulsas de Colombia por la presencia de diferentes...
ONU advierte que 229 afrocolombianos fueron desplazados por conflicto armado.
Derechos Humanos

Son 229 afrocolombianos los desplazados por conflicto armado

Este domingo el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) ingresó al municipio de Roberto Payán para realizar una evaluación de las necesidades de los afectados y...
Joshua Mitrotti
Derechos Humanos

El 80% de los exguerrilleros reintegrados permanecen en la legalidad

Desde la creación de la agencia, 51.176 personas entraron en el proceso de reintegración, de las cuales 20.078 lo han culminado satisfactoriamente.

Lo más leído

1
Derechos Humanos /

Las cuatro circunscripciones de paz que podría obtener Antioquia

El proyecto de Circunscripciones Especiales para la Paz buscará brindar representación a los territorios...
2
Columnistas /

La carne desmechada o la carne mechada

El verbo mechar significa “deshilachar la carne en tiras”, coger la carne y hacer “mechas”,...
3
Moda Y Textiles /

Escenas en películas de moda

Medellín siempre será la ciudad de la pauta de los negocios de la moda en el país. Este riesgo de no...
4
Palabra & Obra /

En The Guilty, un cuestionado policía que intenta hacer el bien

La sólida actuación de Jacob Cedergren es fundamental para potenciar el filme
5
Columnistas /

¿Migrar o emigrar? ¿E inmigrar qué?

Migrar, emigrar e inmigrar hablan de la misma realidad, pero no por ello son sinónimos. Las diferencias...
6
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...