44.000 estudiantes desescolarizados por enfrentamientos en Catatumbo

Autor: EFE
10 julio de 2018 - 02:39 PM

Ante esta situación, el Consejo Noruego para los Refugiados instó al Gobierno a respaldar la Declaración sobre Escuelas Seguras del 2015, promovida por la Unesco y firmada por 75 países que se comprometieron a proteger a los estudiantes y docentes de los ataques en conflictos armados.

Al menos 44.829 estudiantes y 2.285 profesores se vieron obligados a suspender clases en el primer semestre del año por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en la región del Catatumbo, denunció este miércoles la ONG Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).

Según detalló la organización en un comunicado, unos 80 colegios del Catatumbo, región selvática y fronteriza con Venezuela, tuvieron que suspender las clases de forma temporal por "temor a la violencia", mientras que la infraestructura de la escuela La Pacheca resultó afectada por un ataque armado.

"Este ataque brutal contra lo que se supone es un espacio seguro para que los menores de edad aprendan, crezcan y jueguen es una grave violación de los derechos del niño. Poner fin a estos ataques debe ser una prioridad para el Gobierno", afirmó el director del NRC en Colombia, Christian Visnes, citado en la información.

Del Catatumbo, una de las zonas más pobres y olvidadas de Colombia, hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Lea también: La muerte como estrategia

En esa zona operan además de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), un reducto del Ejército Popular de Liberación (Epl), grupos de narcotraficantes y otros delincuentes dedicados a la minería ilegal.

Según las autoridades locales, los enfrentamientos del primer semestre en el Catatumbo, que dejaron un número indeterminado de muertos, fueron por disputas territoriales entre el Eln y el Epl, que es considerado por el Gobierno una banda narcotraficante.

Por otra parte, la ONG agregó que estos niños que no asisten a clases están "más expuestos" al reclutamiento forzoso por parte de grupos armados, así como a convertirse en "víctimas del trabajo y abuso infantil".

Desde enero pasado, han sido reportadas, según el NRC, 26 minas terrestres y restos explosivos cerca de las aulas escolares, que obligaron a suspender clases a 3.459 estudiantes.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Campo minado
Seguridad

El Ejército destruye en el Catatumbo un campo minado por el Eln

En el campo fueron instalados cinco artefactos por miembros de esa guerrilla en zona rural del municipio de Convención, informó el Ejército en un comunicado.
Mina antipersonal
Seguridad

Dos campesinos heridos por minas antipersonal en Catatumbo

Los afectados fueron remitidos al hospital Emiro Quintero Cañizares del municipio de Ocaña en donde fueron atendidos.
desplazados
Derechos Humanos

Alertan de 230 personas desplazadas en el Catatumbo

La crisis generada en esa zona del país llevó al Gobierno a tomar una serie de medidas el mes pasado entre las cuales estaban la creación de corredores humanitarios...

Lo más leído

1
Mundo Estudiantil /

Deserción escolar en Medellín, barreras y contrastes

Seguir disminuyendo las cifras de deserción escolar y lograr que más niños y jóvenes regresen al...
2
Estilos De Vida /

Tulio Zuluaga: Rebelde pero de buen corazón

No es fácil y nunca será fácil llegar y arrancar a preguntar de lo humano y divino a un personaje...
3
Artes Plásticas /

Los Montes de María, una región que renace a través del arte  

Una crónica sobre cómo ha renacido, después de la violencia y gracias al arte, esta zona del país.
4
Literatura /

Las nuevas palabras aprobadas por la RAE para 2017

20 nuevas palabras, muchas de ellas que se pensaban mal dichas, han sido aceptadas por la Real Academia...
5
Urbanismo /

El Metro refuerza protocolos de limpieza

La desinfección por nebulización refuerza los estrictos protocolos de limpieza que a diario adelanta la...
6
Columnistas /

Día sin IVA en pandemia

¿Hubo mesas de planeación entre el Gobierno y las autoridades territoriales para mitigar los riesgos?...