¿Sicología o psicología?

Autor: Juan David Villa
7 febrero de 2019 - 09:01 PM

Las dos posibilidades son adecuadas y significan lo mismo, y ser el estudio de los higos, supongamos que lo sea, no le impide a sicología ser también el estudio de la mente.

He leído tremendas discusiones sobre esto. Sé que los psicólogos, en general por supuesto, prefieren escribir psicología. Yo, por mi parte, les echaré el cuento que sigue.

Lea también: Oí y oía, ¿por qué se tildan?

La ortografía española sigue siete criterios y, naturalmente, con base en ellos es que las academias dicen “la escritura de esta palabra es tal y no cual”. El primero es el criterio fonológico: escribimos estand y no stand porque pronunciamos una “e” al principio de la palabra (como ven, el inglés no aplica este criterio) y tenemos que escribirla (es decir, tenemos que representar ese fonema [e]. Digamos que un fonema es el sonido de cada unidad, de cada letra, para ser más claro).

Guiado por este principio, y si no le avisas que existe psicología, un niño de siete años escribirá sicología porque la “p” no suena, no articulamos ese fonema en esta palabra. El español funciona así desde hace varios siglos: “lo escribimos como lo hablamos”. Por esto, la secuencia “oo”, la leemos “oo”, mientras un gringo leerá algo parecido al sonido de la “u”: football

Pero no estamos hablando de palabra divina. Y este criterio lo violamos, sin caer en “errores”, muchas veces: hache, halar (aunque decimos jalar empujados por este principio, que tenemos en la cabeza bien cuidado). Además, los criterios se chocan: este se da de frente contra el criterio etimológico, cuya explicación me ahorro. Escribimos psicología por respetar el étimo psyché, voz griega que significa “alma”.  Violamos este principio cuando escribimos “móvil” porque en latín era mob?lis.

Sicología, estudio de los higos

No sé si exista una disciplina encargada del estudio de los higos (seguramente que sí). Pero pilas, no seamos fanáticos, que del fanatismo no queda sino la estupidez. Higo nos llegó del latín ficus, pero es verdad que también existe la vieja palabra griega s?kon (higo también). En suma: las dos posibilidades son adecuadas y significan lo mismo, y ser el estudio de los higos, supongamos que lo sea, no le impide a sicología ser también el estudio de la mente.

Lo invitamos a leer: Ultimátum y pénsum, pero quorum (sin tilde)

Curiosidades del idioma

Enero

Enero, mes del dios romano Jano, Dios de los inicios y finales. En español se perdió el parecido que otras lenguas como el inglés mantuvieron: en inglés enero es January.

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

La actora, forma correcta
Columnistas

La actora, forma correcta

Actora y actriz son femeninos adecuados

Lo más leído

1
Religión /

De la Semana Santa a la Pascua

La celebración eucarística de hoy es una fuente de discernimiento para saber abrir las puertas...
2
Columnistas /

El cuidado de sí

El cuidado de si es el conocimiento de si y es un concepto eminentemente ético, ya que el cuidado propio...
3
Cazamentiras /

La falsa foto de los tres Papas

Una falsa foto en la que aparecen los tres últimos Papas, circula en las redes sociales señalándola como...
4
Territorio /

Armada rescató a 21 turistas que estaban a la deriva

La Armada informó del rescate de 21 personas en dos lanchas que habían quedado a la deriva en la Costa...
5
Entretenimiento /

Jumbo Concierto sonará este mes en Medellín y Bogotá

En la versión número once de este concierto se presentarán artistas como J Balvin y Pasabordo.
6
Columnistas /

La tiranía del dogma

Hacer una crítica a los dogmas, sean de cualquier índole, jamás implicará entrar en el absurdo, por el...