Turismo

Caucasia is Antioquia’s north gate
Caucasia es la puerta norte de Antioquia
30 de Enero de 2016


El municipio de Caucasia es el epicentro de la subregión del Bajo Cauca antioqueño, y la puerta que conecta a Antioquia con la costa Atlántica.



Ciénaga Colombia en Caucasia.

Pablo Andrés Velásquez Franco

I. U. Colegio Mayor de Antioquia


Programa de Turismo


Lázaro Tobón Vallejo


lazaro.tobon@colmayor.edu.co


Clemente Arrieta, quien guiaba a 20 expedicionarios por el río Cauca, arribó a un  terreno lleno de cañafístula y allí estableció el primer poblado, dándole el nombre en honor a esta planta, en lo que se conoce hoy en día como el barrio El Centro, lugar histórico del municipio de Caucasia, que recibe este nombre en 1927.


El municipio de Caucasia limita al norte de Antioquia con el departamento de Córdoba, está ubicado en la sabana de Córdoba y Sucre, limitando por el norte con Montelíbano (Córdoba), por el este con Nechí y El Bagre, por el sur Zaragoza y por el oeste con Cáceres. Este municipio hace parte de los afluentes de los ríos Cauca y Nechí, lo que le permite tener una riqueza hídrica importante, como también de flora y fauna. Su economía se basa en la ganadería, la minería de oro y el comercio.


El aeropuerto Juan H. White, y la conexión de la troncal occidental hacia la costa Atlántica benefician la actividad turística municipal. Allí uno de los principales atractivos turísticos es el Parque Hidrobotánico Jorge Ignacio Hernández Camacho, con una extensión aproximada de siete hectáreas, que se constituye en una importante reserva de flora y fauna de especies endémicas de la región, en donde habitan cerca de 500 especies vivas y 350 especies de mamíferos, aves y reptiles, en donde el turista a través de los senderos ecológicos puede disfrutar del ambiente natural del parque.


Otro de los sitios para visitar es la Laguna Colombia, formada por el meandro del río Man, con un espejo de agua de 50 hectáreas, allí se pueden observar hicoteas, iguanas, patos, picingos y garzas. La laguna también es apta para la pesca. La ciénaga Margento es otro de los sitios de interés ecoturístico de Caucasia, la cual hace parte de un humedal de 400 hectáreas. Otro de los atractivos turísticos naturales es el río Cauca, el cual es navegable en su paso por este municipio.


Parque de las Ceibas.

Ángela Hincapié


En el mes de noviembre el turista puede disfrutar del mercado artesanal, evento en el que los artesanos del municipio exponen sus creaciones.


En la Catedral La Sagrada Familia se encuentra un sagrario en forma de pez que representa la pesca milagrosa. Entre los parques del municipio se encuentran el Clemente Arrieta, en honor a su fundador, ubicado a un costado de la Troncal Occidental y el de las Ceibas, que está sobre la avenida Pajonal.


Además de la cocina tradicional antioqueña, en Caucasia el pescado, los asados y los envueltos de chócolo son platos tradicionales. Así mismo, con el dinamismo en los últimos años del turismo, ha incursionado la comida internacional en el municipio.




Datos del destino

Fundación: 12 de abril de 1886


Erección como municipio: 7 de julio de 1942


Gentilicio: caucasiano


Habitantes:114.902 (Proyección Dane)


Extensión: 1.411 km2


Extensión zona urbana: 2 km2


Altitud cabecera municipal: 50 msnm


Temperatura media: 28ºC


Clima: cálido húmedo


Distancia desde Medellín: 285 kms-


Ruta: Troncal de Occidente hacia la Costa Atlántica.


Transporte:


Aéreo: Aerolíneas de Antioquia-ADA-


Terrestre: Coonorte, Brasilia, Rápido Ochoa, Transportes Unidos Caucasia, Cooperativa Norteña de Transporte.


Tiempo desplazamiento:


Fiestas municipales:


Festival de bandas folclóricas en junio


Festival Nacional Vallenato en noviembre


Fiestas de Corraleja en diciembre


Fiestas Patronales de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre


Feria Bovina y Equina, en mayo y diciembre.